
www.proindecsa.com / [email protected]
MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
SERIE NM
2
ESP
1. INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
ADVERTENCIA:
Nunca ponga en funcionamiento la bomba eléctrica sin agua. La falta de agua
podría causar graves daños en los componentes internos.
1.1 PUESTA EN MARCHA:
Terminadas las conexiones hidráulicas, las conexiones eléctricas y el llenado, verificar el sentido de
rotación antes de poner en marcha la bomba.
•
Poner en marcha la electrobomba con la válvula de envío cerrada.
•
Comprobar que la rotación sea en el sentido indicado por la flecha en el soporte supe-
rior, mirando el motor desde el lado del ventilador a través de las ranuras del cárter del
ventilador.
•
Si la rotación es incorrecta, interrumpir la alimentación eléctrica e invertir la posición
de los conductores de alimentación desde el cuadro.
•
Poner en marcha la bomba dos o tres veces para averiguar las condiciones de la
instalación.
•
Operando en la parte de impulsión, inducir una rápida subida de presión un par de
veces.
•
Comprobar que el ruido, vibraciones, presión y tensión eléctrica se mantienen a nive-
les normales.
1.2 FUNCIONAMIENTO:
Arrancar la bomba con la válvula de cierre de descarga cerrada, luego abrirlas gradualmente.
La electrobomba debe funcionar de manera regular y silenciosa. Cerrar la válvula de cierre y verificar
que la presión que se lee en el manómetro de descarga indique un valor próximo a Hmax de la placa.
(La aproximación se debe imputar principalmente a las tolerancias y a las eventuales presiones de
agua de aspiración). Si la presión leída en el manómetro es muy inferior a Hmax, repetir el llenado
(aire en la bomba).
Si los dos valores están próximos esto significa que la bomba trabaja correctamente y los eventua-
les funcionamientos incorrectos con la válvula de cierre abierta casi siempre se deben imputar a
problemas de tipo eléctrico o mecánico del motor, o más frecuentemente, a la cavitación de la bomba
debido a :
•
Excesivo desnivel o excesivas pérdidas de carga en la sección de aspiración.
•
Contrapresión en la sección de descarga demasiado baja.
•
Problemas relacionados con la temperatura del líquido.