En espaňol
27
calibración, cambio de accesorios, o antes de guardar una
herramienta eléctrica, que no se esté utilizando.
Estas me-
didas de seguridad, preventivas reducen el peligro de un en-
cendido casual de la herramienta eléctrica.
d)
La herramienta eléctrica que no se esté utilizando, aléjela
del alcance de los niños y no permita que la utilicen perso-
nas que no hayan sido instruidas, sobre el uso de la misma.
La herramienta eléctrica constituye un peligro en manos de
usuarios inexpertos.
e)
Dé mantenimiento a la herramienta eléctrica. Revise la
calibración de las partes móviles y su movilidad, fíjese
si hay grietas, piezas partidas y cualquier otra situación,
que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta
eléctrica. Si está deteriorada, mándela a reparar antes de
volverla a usar.
Muchos accidentes se producen por un man-
tenimiento insuficiente de la herramienta eléctrica.
f)
Mantenga afilados y limpios los instrumentos de corte.
Los instrumentos de corte afilados correctamente y limpios
tienen menos probabilidad de que se enreden con el mate-
rial o se bloqueen, el trabajo con ellos se controla con más
dominio.
g)
Utilice herramientas eléctricas, accesorios, instrumentos
de trabajo y otros instrumentos, que sean conformes a las
presentes instrucciones, y de la forma que haya sido re-
comendada para una herramienta eléctrica, concreta, to-
mándose en cuanta las condiciones de trabajo y el tipo de
trabajo realizado.
El uso de una herramienta eléctrica para
realizar otras actividades que no sean las concebidas, pueden
originar situaciones de peligro.
5) Servicio de reparación
a) C
onfíe la reaparición de su herramienta eléctrica a un per-
sonal cualificado, quien utilizará piezas de repuesto idénti-
cas.
De esta manera se garantiza el mismo nivel de seguridad
que tenía la herramienta antes de su reparación.
1.2 Indicaciones de seguridad para
agitadores
–
Al trabajar con la herramienta eléctrica, sujétela siempre
con ambas manos por las empuñaduras.
La pérdida de con-
trol puede provocar lesiones.
–
Para evitar que se forme una atmósfera peligrosa, asegú-
rese de que la ventilación es suficiente al agitar sustancias
inflamables.
Los vapores que se forman podrían ser inhala-
dos o prender con las chispas generadas por la herramienta
eléctrica.
–
No agite alimentos.
Las herramientas eléctricas y sus acceso-
rios no han sido diseñadas para procesar alimentos.
–
Mantenga el cable de conexión a la red alejado de la zona
de trabajo.
El cable podría quedar enganchado en la varilla
agitadora.
–
Asegúrese de que el recipiente del agitador esté asentado
de manera segura y firme.
Un recipiente mal asegurado po-
dría moverse inesperadamente.
–
Preste atención a que no se salpique líquido hacia la car-
casa de la herramienta eléctrica.
El líquido que haya pene-
trado en la herramienta eléctrica puede provocar daños y
descarga eléctrica.
–
Siga las instrucciones y las indicaciones de seguridad del
material que va a agitar.
El material que va a procesar puede
ser nocivo para la salud.
–
Si la herramienta eléctrica cae dentro del material, desen-
chúfela inmediatamente y encargue su revisión a un técni-
co cualifiEspañolcado.
Introducir las manos en el recipiente
con la herramienta eléctrica todavía conecta a la toma de
corriente podría provocar una descarga eléctrica.
–
Durante el proceso de agitado, no introduzca las manos en
el recipiente del agitador ni introduzca en el mismo ningún
otro objeto.
Entrar en contacto con la varilla agitadora po-
dría producir lesiones graves.
–
El arranque y parada de la herramienta eléctrica de-
ben tener lugar dentro del recipiente del agitador.
La
varilla agitadora puede salir despedida descontroladamente
o doblarse.
1.3 Otras indicaciones de seguridad
– Controle periódicamente el enchufe y el cable y, en caso de
que presenten daños, acuda a un taller autorizado para que
los sustituya.
– El interruptor tiene que estar en la posición APAGADO antes
de la conexión a la corriente.
– Pase el cable de conexión a la red siempre de la herramienta
hacia atrás. No se debe tensar el cable de conexión a la red
tirando de él ni se debe situar ni pasar por bordes afilados.
– Utilice únicamente varillas agitadoras cuyo Ø no supere el
indicado en los datos técnicos.
– Asegúrese de que adopta una postura estable y segura du-
rante el trabajo.
– No utilizar en un entorno húmedo.
– Si ha entrado humedad en la herramienta eléctrica, desenc-
húfela y lleve la herramienta eléctrica a un taller autorizado
para su comprobación.
– No utilizar con sustancias con riesgo de explosión (p. ej. disol-
ventes fácilmente inflamables) ni materiales con un punto de
inflamación inferior a 21 °C.
– No agite materiales calientes.
– Tenga en cuenta las indicaciones de procesamiento propor-
cionadas por el fabricante.
– Hay que contar con un momento de torsiónreacción.
– No agarrar la herramienta eléctrica conectada con las manos
mojadas.
–
Es imprescindible utilizar los equipos de protección indi-
vidual adecuados:
protección de oídos, gafas de protección,
mascarilla en caso de trabajos que generen polvo y guantes
de protección al cambiar de herramienta, calzado resistente.
1.4 Riesgos residuales
Incluso haciendo un uso correcto de la máquina y cumpliendo
con todas las normas de seguridad aplicables, es posible que se
produzcan todavía los siguientes riesgos de seguridad residuales
debido al diseño de la máquina:
– Peligro por el cable de conexión a la red.
– Concentración de polvo nociva para la salud al trabajar en
lugares con ventilación insuficiente.
– Lesiones por contacto con piezas sometidas a tensión eléctri-
ca al desmontar la máquina o sus piezas si no se ha desen-
chufado el cable de conexión a la red de la toma de corriente.
– Utilizar exclusivamente piezas de recambio originales.
Summary of Contents for EMT 12
Page 4: ...4 1 2 3 4 5 6 7 8 10...
Page 5: ...5 11 12 9 9 10...
Page 42: ...o 42 5 a 1 2 1 3 21 C 1 4...
Page 51: ...51...