4.
Se
recomienda
una
limpieza
de
las
ramas
que
van
adheridas
a
los
troncos
para
un
funcionamiento
mas
optimo
mientras
trituramos
troncos.
5.
Estas
pequeñas
ramas
secundarias
podemos
triturarlas
en
la
tolva
de
las
ramas.
6.
En
caso
de
que
observe
algún
tipo
de
anomalía
o
ruido,
debe
detener
rápidamente
el
funcionamiento
del
motor,
y
seguidamente
comprobar
que
la
criba
no
esta
obstruida,
que
las
cuchillas
están
afiladas
correctamente,
y
que
no
existe
ninguna
pieza
dañada.
NOTA:
No
siga
empleando
la
máquina
si
la
correa
patina,
hace
ruido,
humo,
o
se
esta
quemando.
Reajuste
la
correa
inmediatamente,
vea
información
sobre
mantenimiento.
NUNCA
utilice
la
maquina
con
el
interruptor
de
la
tolva
de
troncos
desconectado.
Podrían
ocurrir
daños
muy
peligrosos
en
dedos
o
manos.
TRITURADO
DE
RAMAS
PELIGRO:
A
‐
Nunca
ponga
sus
manos
dentro
de
la
tolva
de
las
ramas,
utilice
otras
ramas
o
arbustos
.
B
‐
Utilice
siempre
protección
visual
o
gafas.
1.
Materiales
orgánicos
así
como
ramas
pueden
ser
trituradas
con
la
trituradora.
Vid
o
parras
se
recomienda
que
no
superen
los
300
mm
de
longitud,
ya
que
estos
podrían
enrollarse
en
el
eje
y
dañar
la
mano
del
operario.
IMPORTANTE:
NUNCA
INTENTE
TRITURAR
MATERIALES
COMO
VIDRIO,
METAL,
BOTELLAS
DE
PLÁSTICO
O
PIEDRAS.
2.
Se
recomienda
el
uso
de
guantes
de
protección
cuando
vaya
a
triturar
ramas.
TENGA
ESPECIAL
ATENCIÓN
EN
NO
INTRODUCIR
NUNCA
TRONCOS
EN
LA
TOLVA
DE
RAMAS.
3.
El
diámetro
máximo
de
triturado
para
las
ramas
es
de
15
mm.
4.
Deje
que
las
ramas
se
trituren
correctamente
y
salgan
por
la
salida
posterior,
en
caso
de
notar
algún
ruido
o
anomalía
detenga
inmediatamente
la
mquina
y
limpie
la
criba.
5.
Controle
que
la
salida
posterior
de
la
maquina
disponga
de
espacio
suficiente
para
su
funcionamiento,
en
caso
de
que
exista
bastante
material
triturado,
desplace
la
maquina
de
sitio
.
6.
Intente
controlar
el
funcionamiento
del
motor
correctamente,
evite
los
altibajos
mediante
sobrecargas
de
material.