
EsPAñOL
La estufa cuenta con reguladores para el aire primario y secundario, por medio de los cuales se regula el aire de combustión.
1A - Regulador de aire PRIMARIO
(
Figura 6
)
Debajo de la puerta del hogar a la izquierda se encuentra la palanca de mando del regulador de aire primario. Este regulador permite regular
el pasaje del aire, que entra por la parte baja de la estufa y a través de los correspondientes conductos, se dirige hacia el combustible. El aire
primario es necesario para el proceso de combustión durante la fase de encendido. El cenicero se debe vaciar regularmente, de manera que
la ceniza no impida la entrada de aire primario. Para abrir el pasaje del aire primario hay que extraer totalmente (tirar) la palanca.
El regulador de aire primario se debe abrir por poco tiempo durante la combustión de la leña, de lo contrario la leña arde demasiado rápido
y la estufa se puede sobrecalentar (ver capitulo FUNCIONAMIENTO NORMAL).
IMPORTANTE
: Después de usar el dispositivo para agitar la parrilla compruebe siempre que haya una correspondencia entre los
orificios de la rejilla de hierro fundido A y los orificios del sujeta parrilla B para liberar el paso de aire primario.
2A - Regulador de aire sECUNDARIO
(
Figura 6
)
Debajo de la puerta del hogar a la derecha se encuentra la palanca del aire secundario .
Cuando el aire secundario pasa dentro de los dos montantes laterales de la fachada, se calienta y desencadena la doble combustión
manteniendo al mismo tiempo la limpieza del vidrio.
Cuando la palanca está completamente introducida, el pasaje del aire está totalmente abierto (er capitulo FUNCIONAMIENTO NORMAL).
A través de este registro es posible regular el funcionamiento de la estufa. Dejándolo ligeramente abierto, según el tiro de la chimenea, se
puede mantener el cristal limpio.
El aire sECUNDARIO se puede extraer directamente del exterior
mediante un tubo flexible (ignífugos
NO suministrado
Figura 9
-
A
)
La regulación de los reguladores necesaria para obtener un rendimiento calorífico nominal
es la siguiente:
Consumo horario
en kg/h
Aire PRIMARIO
Aire sECUNDARIO
Aire TERZIARIO
FORTUNA
2
CERRADO
ABIERTO
Pre-regulado
Fortuna
sTEEL
2
CERRADO
ABIERTO
Pre-regulado
Fortuna
PANORAMA
2
CERRADO
ABIERTO
Pre-regulado
Fortuna
BIFACCIALE
2
CERRADO
ABIERTO
/
CONDUCTO DE HUMO
Requisitos fundamentales para un correcto funcionamiento del aparato:
• la sección interna tiene que ser, preferiblemente, circular;
• tiene que estar térmicamente aislada y ser impermeable, tiene que estar construida con materiales idóneos para la resistencia
al calor, a los productos de la combustión y a eventuales condensaciones;
• no tiene que presentar estrangulamientos y tener una marcha vertical con desviaciones no superiores a los 45°;
• si ya se la ha utilizado, hay que limpiarla;
• respetar los datos técnicos del manual de instrucciones;
En el caso que las chimeneas tuvieren la sección cuadrada o rectangular, las aristas internas tienen que ser redondeadas con radio no inferior
de 20 mm. Para la sección rectangular, la relación máxima entre los lados tiene que ser ≤ 1,5.
Una sección demasiado pequeña provoca una disminución del tiraje. Es aconsejable considerar una altura mínima de 4 m.
Están PROHIBIDOs
y, por lo tanto, perjudican el buen funcionamiento del aparato: fibrocemento, acero cincato, superficies internas ásperas
y porosas. En la
Figura 1
se presentan algunos ejemplos de solución.
La sección mínima tiene que ser de 4 dm
2
(por ejemplo: 20x20 cm.) para los aparatos cuyo diámetro de conducto es inferior a 200
mm., o 6,25 dm
2
(por ejemplo: 25x25 cm.) para los aparatos con diámetro superior a 200 mm
.
El tiraje que crea su chimenea tiene que ser suficiente, aunque no excesivo.
Una sección de la chimenea demasiado importante puede presentar un volumen demasiado grande a calentar y, por lo tanto, puede provocar
dificultades de funcionamiento en el aparato; a fin de evitar esta situación, hay que proveer a entubar la chimenea a lo largo de toda su altura.
Una sección demasiado pequeña provoca una disminución del tiraje.
ATENCIÓN
: para realizar la conexión al tubo de humo y los materiales inflamables cumplir con la Norma UNI10683.
La chimenea
tiene que estar a una distancia adecuada de los materiales inflamables o combustibles, utilizando para ello un oportuno
aislamiento o un intersticio de aire.
Está PROHIBIDO
hacer transitar en el interior de la chimenea tuberías de instalaciones o canales de aducción de aire. Está prohibido,
además, realizar en la misma aperturas móviles o fijas para conectar ulteriores aparatos distintos (ver capítulo CONEXIÓN CON EL
CONDUCTO DE HUMO DE UNA CHIMENEA O DE UN HOGAR ABIERTO).
POsICIÓN DEL CAPUCHÓN
El tiraje de la chimenea depende también de la idoneidad del capuchón de la chimenea.
Es indispensable, por lo tanto, que, en el caso que hubiere sido construido artesanalmente, la sección de salida sea, como mínimo, dos veces
más grande que la sección interna de la chimenea (
Figura 2
).
El capuchón de la chimenea siempre tiene que superar la cumbrera del tejado, por lo que tendrá asegurar la descarga inclusive en presencia
de viento (
Figura 3
).
El capuchón de la chimenea tiene que responder a los siguientes requisitos:
• Debe presentar una sección interna equivalente a la de la chimenea.
• Debe presentar una sección útil de salida doble con respecto a aquélla interna de la chimenea.
• Debe estar construido de manera tal que impida la penetración en la chimenea de la lluvia, la nieve y de cualquier otro cuerpo extraño.
• Debe ser fácil de inspeccionar, para llevar a cabo eventuales operaciones de mantenimiento y limpieza.
68