![Immergas ZEUS Mini Instruction Booklet And Warning Download Page 18](http://html1.mh-extra.com/html/immergas/zeus-mini/zeus-mini_instruction-booklet-and-warning_2047932018.webp)
SI
CZ
PL
ES
16
IE
RO
HU
Bloqueo del encendido.
Cada vez que se requiere calefacción ambiental o
producción de agua caliente la caldera se enciende de forma automática. Si el
quemador no se enciende en los diez segundos sucesivos, la caldera queda en
situación de “bloqueo del encendido” (testigo rojo 2 encendido). Para eliminar
el “bloqueo de encendido” es necesario poner momentáneamente el interruptor
general (3) en Reset (reinicialización). Al efectuar el primer encendido o después
de prolongada inactividad del aparato probablemente es necesario intervenir para
eliminar el “bloqueo de encendido”. Si este fenómeno se repite con frecuencia,
hay que llamar a un técnico habilitado (por ejemplo, al Servicio de Asistencia
Técnica Immergas).
Bloqueo sobretemperatura.
Si, durante el funcionamiento a régimen normal, se
produce un recalentamiento a causa de una avería, la caldera se bloquea (el testigo
rojo 2 parpadea). Para eliminar el “bloqueo por sobretemperatura” es necesario
poner momentáneamente el interruptor general (3) en Reset (reinicialización).
Si este fenómeno se repite con frecuencia, hay que llamar a un técnico habilitado
(por ejemplo, al Servicio de Asistencia Técnica Immergas).
Falta de conmutación presostato aire.
Se verifica en los casos de bloqueo del
ventilador y de obstrucción de los tubos de aspiración y expulsión, o bien por
un fallo de la centralita de control de la llama. Si se restablecen las condiciones
normales de funcionamiento, la caldera se reactiva sin necesidad de reiniciali-
zación. Si la anomalía persiste, llamar a un técnico habilitado (por ejemplo, al
Servicio de Asistencia Técnica Immergas).
Falta de agua en la caldera.
En el circuito de calefacción no hay suficiente presión
de agua para garantizar el funcionamiento correcto de la caldera. Verificar que la
presión del sistema esté comprendida entre 1 y 1,2 bar.
Avería de la sonda NTC en la salida hacia la instalación.
Si la centralita detecta
una anomalía en la sonda NTC de salida hacia la instalación, la caldera no se
activa y es necesario llamar a un técnico habilitado (por ejemplo, al Servicio de
Asistencia Técnica Immergas).
Avería de la sonda NTC sanitario.
Si la centralita detecta una anomalía en la
sonda NTC sanitario, la caldera no produce agua caliente sanitaria. En tal caso
es preciso llamar a un técnico habilitado (por ejemplo, al Servicio de Asistencia
Técnica Immergas).
Falta de circulación.
Se verifica cuando se produce un recalentamiento de la
caldera por escasa circulación de agua en el circuito primario; las causas pueden
ser:
- baja circulación (verificar si hay una interrupción en el circuito de calefacción
cerrado o si el sistema contiene aire);
- circulador bloqueado; desbloquearlo.
Si este fenómeno se repite con frecuencia, hay que llamar a un técnico habilitado
(por ejemplo, al Servicio de Asistencia Técnica Immergas).
Apagado de la caldera.
Poner el interruptor general (3) en posición “0” (lámpara testigo amarilla 1
apagada) y cerrar la válvula del gas situada antes de la entrada al aparato. No
dejar la caldera conectada durante los períodos de inactividad.
Restablecimiento de la presión en el sistema de calefacción.
Controlar periódicamente la presión del agua del sistema. La aguja del manómetro
de la caldera debe indicar un valor comprendido entre 1 y 1,2 bar.
En caso de presión inferior a 1 bar con el sistema frío es necesario aumentarla abriendo
la llave situada en la parte inferior de la caldera (ver la figura).
NOTA.
Cerrar la llave después de efectuar esta operación.
Si la presión alcanza valores próximos a 3 bares existe el riesgo de que se dispare
la válvula de seguridad.
Llamar a un técnico calificado.
Si se observan frecuentes caídas de presión, hacer revisar el sistema a personal
calificado, ya que es posible que haya una fuga.
Vaciado de la instalación.
Para vaciar la caldera hay que accionar la llave de vaciado (ver la figura de la
pág. 14).
Antes de efectuar esta operación hay que cerciorarse de que la llave de llenado
está cerrada.
Vaciado del calentador
Para vaciar el calentador hay que accionar la llave de vaciado (ver la figura de
la pág. 14).
NOTA:
antes de efectuar esta operación, cerrar la llave de entrada de agua fría
de la caldera y abrir cualquier grifo de agua caliente de la instalación sanitaria
para que entre aire en el calentador.
Protección anticongelación.
La caldera está dotada de una función anticongelación que pone en funciona-
miento la bomba y el quemador cuando la temperatura del agua dentro de la
caldera es inferior a 4°C, y se desactiva una vez superados los 42°C. La función
anticongelación es eficiente sólo si todas las partes de la caldera funcionan
perfectamente, si la caldera no se encuentra en estado de bloqueo, si recibe
alimentación eléctrica y si el interruptor general está posicionado en Verano o
en Invierno. Si la instalación no se pondrá en funcionamiento durante un largo
período hay que vaciarla completamente o añadir anticongelante al agua de la
calefacción. En ambos casos el circuito sanitario de la caldera debe vaciarse. Un
sistema sometido a frecuentes vaciados debe llenarse con agua ablandada para
impedir la formación de incrustaciones calcáreas.
Limpieza del revestimiento.
El revestimiento de la caldera se limpia con un paño húmedo y jabón neutro.
No hay que utilizar detergentes abrasivos o en polvo.
Desactivación definitiva.
La desactivación definitiva de la caldera debe ser efectuada por personal cua-
lificado. Cerciorarse de que esté desconectada del agua, la electricidad y el
combustible.
LLAVE DE
LLENADO
LLAVE DEL GAS
LLAVE DE ENTRADA
AGUA SANITARIA