![Honeywell FENZY X-PRO Instructions Manual Download Page 52](http://html.mh-extra.com/html/honeywell/fenzy-x-pro/fenzy-x-pro_instructions-manual_152483052.webp)
ES - 4
•
Comprobar de nuevo la presión de la botella o las botellas mediante lectura del manómetro. (Figura 8d)
•
Anclar la válvula a solicitud a la conexión Air Klic de la máscara respiratoria (ver capítulo válvula a solicitud) (Figura 8e)
•
El equipo respiratorio está listo para funcionar.
(*) Según el modelo:
-
Presión tirando de las correas hacia los lados.
-
Presión tirando de las correas hacia delante.
Se recomienda encarecidamente pedir a otra persona que compruebe la conexión de la válvula a
solicitud procurando bien, y esto es esencial, que los dispositivos de bloqueo (Air Klic) estén
correctamente enclavados en la ranura de conexión de la máscara.
Utilización
Durante la intervención, mirar con frecuencia el manómetro. El silbato se genera cuando la reserva de aire respirable alcanza una
presión residual de 55 bar. El silbato emite hasta el consumo completo del aire respirable.
Salga del lugar de intervención, como más tarde cuando la alarma empiece a emitir. Suponiendo
que el consumo de aire respirable del interventor sea aproximadamente de 40l/min., solo
dispone de 10 minutos aproximadamente para regresar a la zona no tóxica. Esta indicación solo
se proporciona como ejemplo. Se ha de tener en cuenta de la capacidad de la o de las botellas,
del lugar y de la naturaleza de la intervención.
En caso de situación difícil o de emergencia (por ejemplo: heridas corporales o dificultades
respiratorias), si el usuario requiere una aportación suplementaria de aire respirable, basta con
pulsar en el botón by-pass de la tapadera de la válvula a solicitud para aumentar el caudal de
aire respirable que llega a la máscara.
Tras la intervención
•
Desanclar la válvula a solicitud mediante presión simultánea en los botones del Air Klic, echando la cabeza un poco hacia atrás
(ver capítulo válvula a solicitud).
•
En el caso de la válvula SX-PRO poner el mecanismo de primera inspiración en posición cerrada, pulsando lateralmente en el
botón primera respiración (consultar el capítulo válvula a solicitud).
•
Fijar la válvula a solicitud en su soporte
•
Quitarse la máscara respiratoria (consultar la guía de utilización de la máscara respiratoria).
•
Cerrar el grifo de la botella.
•
Purgar el sistema pulsando en el botón by-pass de la válvula a solicitud.
•
Despegar la correa de pecho (si esta opción está presente)
•
Desatar el cinturón de la placa dorsal.
•
Desapretar los tirantes tirando de la extremidad de cada uno hacia arriba.
•
Quitarse el aparato respiratorio de aire comprimido.
No tirar bruscamente al suelo un equipo respiratorio de aire comprimido
MANTENIMIENTO CORRIENTE
Carga de las botellas
La recarga de aire debe ser conforme a la normativa vigente.
Solo se admite el llenado de las botellas que:
•
Están en conformidad con la legislación y dotadas de un grifo de botella también en conformidad. La fecha de la prueba, el sello
del organismo homologado, deben estar indicados en el cuerpo de la botella y no estar caducados,
•
No presentan ningún defecto que pueda provocar un riesgo de incidente (Por ejemplo: un grifo de botella defectuoso),
•
No presentan signos aparentes de humedad (gotas de agua) a nivel de la conexión fileteada.
El índice de humedad en el aire respirable es un elemento importante para el buen funcionamiento de los aparatos respiratori os. Por
consecuencia, procurar que:
•
Las botellas contengan aire respirable conforme a la norma EN 12021 que precisa algunos datos en condiciones normales de
utilización, es decir a presión atmosférica y a temperatura ambiente,
•
Las botellas de aire comprimido no estén nunca completamente vacías,
•
Si lo han sido completamente, por inadvertencia, dejarlas secar completamente. Existe, para ello, secadoras para botellas,
•
Los grifos de botellas se cierren inmediatamente después de la intervención.
En cuanto al almacenamiento y el transporte de las botellas de aire comprimido, que ya no están conectadas al aparato respiratorio, se
han de aplicar y cumplir otras recomendaciones reglamentarias:
•
Deben estar protegidas contra los golpes durante el transporte y el almacenamiento,
•
En la medida de lo posible, deben transportarse en posición vertical (el grifo hacia arriba),
•
Para las operaciones de manutención, las botellas deben llevarse, si es posible, con las dos manos,
•
No coger nunca una botella por el volante del grifo, sino más bien a nivel del cuerpo del grifo. Esto evita que se abra el grifo por
inadvertencia,
•
Durante el transporte u operaciones de manutención, está prohibido echar bruscamente al suelo las botellas, entre golpearlas y
hacer que rulen,
•
Una vez almacenadas, protegerlas contra riesgos eventuales de deslizamiento y de caída o de modificación de las condiciones
de almacenamiento.
Los grifos de botella son elementos expuestos. No es necesario añadirles una tapa de
protección. Sin embargo, proceder a un examen visual tras cada intervención