23
1.3 Indicaciones acerca de los
caracteres, símbolos y señales
utilizados
Indicación
de
peligro:
Indicación
que
apunta
a
una
situación
potencialmente peligrosa que podría causar la
muerte o lesiones graves si no se respetan las
medidas de seguridad. Los trabajos solo deben
llevarse a cabo por personal competente.
Indicación:
Puede consultarse información detallada en el
manual de servicio.
Indicación: información complementaria.
2
Montaje
2.1 Volumen de suministro
Comprobar que el volumen de suministro esté
completo y no presente daños (fig. III - VI).
No llevar a cabo el montaje en caso de que el
volumen de suministro no esté completo o si
las piezas están dañadas.
En estos casos contactar con la línea de
atención al cliente.
Elegir tornillos de fijación con un diámetro de 10 -
13,5 mm. Utilizar un sistema de fijación que se
adapte a la superficie de montaje.
2.2 Especificaciones de la ubicación
Tener en cuenta las condiciones ambientales
y la normativa legal de edificación en el lugar
de instalación.
Colocar una protección perimetral apropiada
en el lugar durante el montaje de la columna
en aparcamientos o en garajes subterráneos.
Durante el montaje de una o varias columnas,
asegurar una distancia suficiente entre estas
y el resto de infraestructuras de la zona para
permitir un manejo correcto y seguro de los
dispositivos que vayan montados.
Tener en cuenta los requisitos de ubicación
que aparecen en los manuales de servicio de
los dispositivos montados.
La columna solo debe montarse sobre una
superficie horizontal y plana con capacidad
portante.
No está autorizada la instalación sobre
asfalto.
Construir una base de hormigón apropiada
para el montaje de la columna (por ejemplo,
hormigón
cimentado
a
prueba
de
congelación: C30/37 LP para XC4, XD1, XF4
o bien C25/30 LP para XC4, XD1, XF2).
Asegurarse de que el anclaje de la base
resista en cada uno de los cuatro puntos de
fijación fuerzas de extracción máximas de
7500 Nm así como fuerzas transversales
máximas de 2000 Nm.
Durante el montaje, observar las indicaciones
del fabricante de los sistemas de fijación
utilizados (respecto a, por ejemplo, espigas y
anclajes de cargas pesadas).
El subsuelo debe permitir el drenaje del agua
que pueda acumularse en el zócalo.
2.3 Especificaciones eléctricas
Salida de cables
Asegurarse de que el cable se tienda
teniendo en cuenta una exigencia mecánica
de grado medio o elevado. Utilizar, por
ejemplo:
›
Conducto de instalación de PVC de tipo
NYM,
›
cable a tierra de PVC de tipo NYY,
›
tubo de goma H07RN-F pesado.
Asegurarse de que
›
el cable sobresalga al menos 1,7 m y
›
el tubo vacío o manguera de protección,
al menos 0,3 m de la base.
Utilizar únicamente cables con aislamiento
doble para asegurar la protección básica y
contra averías.
Seleccionar el cable teniendo en cuenta las
directivas de instalación nacionales (por
ejemplo, IEC 60364-5-52; VDE 0100-520,
IEC60364-4-41, VDE0100-410, IEC60364-7-
722, VDE0100-722).
Al seleccionar los cables, tener en cuenta la zona
de fijación y sellado de las uniones roscadas y el
racor de membrana de los dispositivos montados.
Desconexión de cable de alimentación
y de datos
Utilizar únicamente cables de alimentación y
de datos cuya capacidad de aislamiento se
corresponda con la mayor tensión de servicio
posible.
Se entienden por cables de datos p. ej. cables de
red (ModBus) o cables de conmutación (p. ej.
interruptores de llave).