23
4. Navegación en bote
Colorado 450 es un bote para 6 personas con la popa abierta,
que está destinado para el turismo náutico. Los usuarios de
la vía acuática tienen la obligación de atenerse a las reglas
de circulación en una vía acuática. Personas sin certifi cado
de habilitación pueden conducir el bote infl able Colorado 450
en caso que tengan conocimientos de técnica de conducción
de embarcación pequeña y en la extensión necesaria para
su conducción también de la reglamentación de navegación
vigente en país dado.
La construcción de Colorado 450 permite el descenso de
aguas bravas hasta el grado de difi cultad WW 4, o el turismo
náutico por ríos tranquilos. Sus ventajas consisten en buena
estabilidad, en facilidad de manejo, en que ocupa poco espa-
cio, en transporte fácil y vida útil larga.
El bote es propulsado por personas que van remando sen-
tadas en los asientos o en los tubos laterales. Las personas
tienen que llevar puesto el chaleco salvavidas.
Para remar se usan remos largos tipo pala para canoas.
Durante la navegación en aguas bravas los pies están fi jados
en cinchas, que permiten abandonar el bote con seguridad en
caso de volcar.
ADVERTENCIA
Antes de zarpar verifi quen si el río, aguas costeras o in-
teriores, o la zona donde piensan moverse, no está pro-
tegida por alguna reglamentación específi ca o prohibici-
ones y obligaciones, las cuales hay que respetar.
El kayak no está diseñado para ser remolcado por un bote
a motor, no puede ser arrastrado o excesivamente forzado.
Los objetos cortantes y punzantes tienen que estar guar-
dados de forma segura.
Los objetos de valor depositen en un embalaje imperme-
able y sujétenlos al bote.
El sol daña la capa superfi cial de caucho del bote, por
tanto es recomendable después de cada navegación
ATENCIÓN
•
En caso de grandes superfi cies de agua (mar, lagos)
hay que tener cuidado con las corrientes de agua y
el viento que sopla desde la costa.
¡Presenta peligro, puede impedir el retorno!
•
El bote Colorado no puede ser usado bajo condici-
ones adversas, como es por ejemplo la visibilidad
limitada (por la noche, por neblina, por lluvia).
•
¡El abandono del bote al volcar es necesario entre-
nar bien antes en aguas tranquilas!
Característica del grado de di
fi
cultad WW 4 – muy difícil:
•
rompientes grandes, olas, hidráulicos, remolinos, grandes
obstáculos, pasajes difíciles de reconocer, exploración ne-
cesaria
Disposiciones subjetivas para la navegación en aguas
bravas WW 4:
•
dominio excelente de la técnica y la táctica de navegación
en aguas bravas. Capacidad para valorar la di
fi
cultad del río
y el caudal del agua. Dominio de las técnicas de rescate y
de natación en aguas bravas. Resistencia física y psíquica
Equipamiento técnico:
•
embarcaciones cerradas o botes con piso autoevacuante,
chaleco salvavidas con fuerza mínima de 7,5 kg, el casco,
traje isotérmico de neopreno, medios de rescate.
2. Descripción técnica
1. cilindro lateral
2. fondo
3. la proa
4. la popa
5. asiento de aire
6. válvula PUSH/PUSH – permite infl ar / desinfl ar, regular la
presión y medir la presión mediante manómetro
7. válvula de sobrepresión
8. soporte para los pies
9. zapata del asiento de aire
10. zapata para el cable de seguridad
11. cable de seguridad
12. etiqueta amarilla – advertencia
13. etiqueta de fábrica
14. zapata para el cable del ancla
ACCESORIOS ENTREGADOS JUNTO CON EL BOTE:
Bolsa de transporte, 2 uds cinta de compresión para compri-
mir el bote recogido, manual de usuario noc certifi cación de
garantía, esponja, set de pegar con pegamiento y parches,
reducción de válvula.
3. Instrucciones para inflar el bote
Abra el bote. Fije con cable los asientos de aire. (Preste aten-
ción a las distintas dimensiones de los asientos. Se atan por
orden empezando por la proa: 91 cm, 96 cm, 91 cm.) Las
cámaras de aire se infl an en la siguiente secuencia: cilindros
laterales (1), fondo (2),proa (3), popa (4) y asientos (5). Para
infl ar se utiliza la bomba de pedal o de pistón noc reducción
de válvula – véase la fi gura número 2b (la reducción es parte
integrante del set para pegar). Antes de infl ar revise el esta-
do de las válvulas. Ponga las válvulas a la posición Cerrado.
Manipulación con la válvula – véase la fi gura número 2. Con-
tinúe infl ando las cámaras de aire de modo que estén fi rmes
pero no totalmente duras. La resistencia de las cámaras de
aire es comparable con la resistencia al exprimir una naranja
madura. El valor exacto de la presión de servicio se puede
revisar con un manómetro con la reducción correspondiente
(accesorio opcional) – véase la fi gura número 2a. Llave para
montar la válvula – véase la fi gura número 2c – es un acce-
sorio facultativo.
ADVERTENCIA
Presión máxima de servicio en las cámaras de aire es
0,02 MPa. El aumento de la temperatura ambiental (por
ejemplo cuando están expuestas a la radiación solar)
puede multiplicar hasta varias veces la presión en las
cámaras de aire del bote. Después de sacar el bote del
agua, recomendamos dejar salir parcialmente el aire de
todas las cámaras de aire. Con eso impedirán una even-
tual destrucción de las cámaras de aire. A pesar de eso
sigan midiendo la presión de forma continua. El descen-
so proporcional de la presión de servicio es como máxi-
mo de un 20% en 24 horas.
ADVERTENCIA
Siempre cubran la válvula con la tapa cuando usan el
bote. Con eso impedirán que las impurezas entren dent-
ro de la válvula y en el futuro eventualmente causen, que
las válvulas no sellen bien.