E
- 85 -
4. Características técnicas
Tensión nominal ......................................18 V d.c.
Longitud de la cuchilla ........................... 670 mm
Longitud de corte ................................... 600 mm
Distancia entre dientes ............................ 22 mm
Cortes/min .................................................. 2400
Nivel de presión acústica L
pA
................. 81 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
............. 91 dB (A)
Imprecisión K
pA
/ K
WA
....................................3 dB
Nivel de potencia acústica garantizada L
WA
..........
............................................................... 96 dB(A)
Vibración a
h
............................................ 3,4 m/s²
Imprecisión K ......................................... 1,5 m/s²
Peso: ..........................................................2,9 kg
¡Atención!
¡El aparato se suministra sin baterías y sin car-
gador y sólo puede utilizarse con las baterías de
iones de litio de la serie Power X-Change!
Las baterías de iones de litio de la serie Power
X-Change sólo pueden cargarse con el cargador
Power X-Charger.
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para
el oído.
Los valores totales de vibración indicados y el ni-
vel de emisión de ruidos indicado se han calcula-
do conforme a un método de ensayo normalizado
y se pueden utilizar para comparar una herrami-
enta eléctrica con otra.
Dichos valores se pueden utilizar también para
valorar provisionalmente la carga.
Aviso:
Las emisiones de vibraciones y ruidos pueden
diferir de los valores indicados durante el uso real
de la herramienta eléctrica en función del modo
en el que se utiliza la misma, especialmente del
tipo de pieza que se mecaniza.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio-
nes al mínimo!
•
Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
•
Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad.
•
Adaptar el modo de trabajo al aparato.
•
No sobrecargar el aparato.
•
En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
•
Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
•
Llevar guantes.
Cuidado!
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no
se sujeta del modo correcto o si no se realiza
un mantenimiento adecuado.
Limitar el tiempo de trabajo.
Al hacerlo, deben tenerse en cuenta todas las
partes del ciclo de servicio (por ejemplo los
tiempos en los que la herramienta eléctrica está
desconectada y los tiempos en los que está
conectada pero funciona sin carga).
5. Antes de la puesta en marcha
¡El aparato se suministra sin baterías y sin
cargador!
Montaje de la empuñadura guía
Encajar la empuñadura guía (
fi
g. 2/pos. 3) en el
sentido de la
fl
echa como se muestra en la
fi
g. 4a.
Asegurarse de conectar correctamente los
contactos eléctricos.
A continuación, apretar los tornillos (
fi
g. 4b/pos.
9).
Empuñadura orientable
El recortasetos está provisto de una empuñadura
orientable que se puede girar 90° a la izquierda
y derecha. Para ello, mover el pasador (
fi
g. 13/
pos. 5) en la dirección de la
fl
echa y girar la em-
puñadura.
Para devolver la empuñadura a su posición ori-
ginal, se debe volver a tirar del pasador (
fi
g.13/
pos.5) en la dirección de la
fl
echa. Si se desean
realizar cortes verticales, la empuñadura debe
estar girada 90°.
Anl_GE_CH_18_60_Li_Solo_SPK13.indb 85
Anl_GE_CH_18_60_Li_Solo_SPK13.indb 85
16.05.2022 10:30:22
16.05.2022 10:30:22