80
INSTRUCCIONES DANFOSS BD35/BD50F
12-24 Vcc
La unidad electrónica de control trabaja con dos
tensiones. Esto significa que la misma unidad puede
ser utilizada para sistemas de alimentación de 12V
así como de 24V. La tensión máxima es de 17V para
el sistema de 12V y de 31,5V para el sistema de
24V. La temperatura ambiente máxima es de 55°C.
La unidad electrónica de control tiene incorporada
una protección
térmica que desconecta el compresor en caso de
temperatura excesiva.
Instalación (fig. 10)
Conéctese el conector de la unidad electrónica al
terminal del compresor. Móntese la unidad
electrónica en el compresor presionando la tapa por
encima de la cabeza del tornillo (1).
Alimentación eléctrica (fig. 10)
La unidad electrónica de control debe sempre
conectarse directamente a los polos de la batería (2).
Conéctese el polo positivo a + y el negativo a -, de lo
contrario la unidad electrónica de control no
funcionará. La unidad está protegida contra una
conexión invertida de la batería. Para la protección
de la instalación, deberá montarse un fusible (3) en
el conductor de signo +, lo más cerca posible de la
batería. Se recomienda un fusible de 15A para el
circuito de 12V y uno de 7,5A para el circuito de
24V.
Si se utiliza un interruptor general (4), éste deberá
tener una intensidad nominal mínima 20 A. Las
dimensiones de los conductores de la fig. 11 deberán
ser respetadas. Evite uniones extras en el sistema de
suministro de energía para impedir que una caída de
tensión afecte el aduste de protección de la batería.
Protección de batería (fig. 10)
El compresor se para y arranca de nuevo según los
límites de voltaje establecidos y medidos en los
term y - de la unidad electrónica de control.
Los valores estándar para sistemas de alimentación
de 12V y 24V están ilustrados en la fig. 12. Se
pueden establecer ajustes opcionales (fig. 13)
incluyendo una resistencia (9) en el circuito entre los
terminales C y P. En aplicaciones de energía solar
sin batería, se recomienda una resistencia de 220
kW. Con el sistema de control AEO (optimización
de energía adaptativa) el compresor BD, ajustará
sempre su velocidad a la demanda de refrigeración
actual dentro de un rango de tensión de
funcionamiento de 9.6 a 31.5 V.
Termostato (fig. 10)
El termostato (7) está conectado entre los terminales
C y T. Sin resistencia en el circuito de control el
compressor con unidad electrónica 101N0210 ó
101N0220, rodará a una velocidad fija de 2.000
r.p.m. cuando el termostato está conectado. Con el
termostato conectado directamente al terminal C, la
unidad electrónica 101N0300, ajustará su velocidad
a la demanda actual de refrigeración. Otras
velocidades del compresor establecidas dentro del
rango de 2.000 y 3.500 r.p.m. se pueden obtener
mediante una resistencia (8) que se instala para
ajustar la corriente (mA) de control del circuito. Los
valores de resistencia para distintas velocidades de
motor pueden verse en la fig. 14.
Ventilador (opcional, fig. 10)
Se puede conectar un ventilador (5) entre los
terminales + y F. Conéctese el positivo a + y el
negativo a F. Ya que el voltaje de salida entre los
terminales + y F está siempre regulado a 12 V,
deberá utilizarse un ventilador de 12 V, tanto para
los sistemas de alimentación de 12 V como para los
de 24 V. La salida del ventilador puede suministrar
una corriente continua de 0,5 A avg. Se permite un
valor más alto de corriente de 2 segundos de
duración durante el arranque.
LED (opcional, fig. 10)
Un LED diodo emisor de luz (6) de 10 mA se puede
conectar entre los term y D. En caso que la
unidad de control detecte una avería de
funcionamiento, el diodo emitirá destellos luminosos
un cierto número de veces. La velocidad de los
destellos dependerá del tipo de avería detectada.
Cada destello tendrá una duración de ¼ de segundo.
A cada periodo de destellos le sigue otro sin
destellos, de manera que la secuencia de cada
detección de avería se repetirá cada 4 segundos.