background image

10

ES

1. Posición de los electrodos

Para unos resultados óptimos, utilice las posiciones recomendadas de los electrodos.
Cada electrodo debe colocarse en un extremo del cable diferente.
N.B.: es posible y normal usar electrodos grandes de conexión doble de una forma tal que la conexión no se realice.
Es importante seleccionar electrodos del tamaño adecuado (pequeños o grandes) y colocarlos correctamente en el grupo muscular a estimular a fin de 
garantizar un tratamiento eficaz. Por lo tanto, siempre debe utilizarse el tamaño del electrodo que se muestra en la ilustración. Si es necesario, intente 
encontrar la mejor posición posible, desplazando el electrodo por el músculo hasta localizar el punto en el que se obtiene la mayor contracción o el 
máximo confort.
Para los programas de tipo TENS, la norma general es cubrir la zona dolorida con electrodos.
N.B.: una colocación aproximada de los electrodos hace que la sesión sea menos eficaz, pero no es peligroso.

2. Posición del cuerpo durante la estimulación

Esta posición varía según el grupo muscular a estimular y el programa que se esté utilizando.
En los programas que producen potentes contracciones musculares (contracciones tetánicas), es recomendable estimular isométricamente el 
músculo. Por lo tanto, es necesario mantener estimuladas las extremidades de los miembros. Esta posición opone una resistencia máxima al 
movimiento y evita el encogimiento del músculo durante la contracción, que podría causar calambres. Por ejemplo, al estimular los cuádriceps, debe 
estar en posición sedente y con los tobillos sujetados para evitar la extensión de las rodillas.
También se puede realizar un esfuerzo dinámico asociado al Compex, es decir, realizar un movimiento dinámico voluntario al mismo tiempo que la 
estimulación; por ejemplo, realizar sentadillas durante la estimulación del cuádriceps. Pero esta forma de trabajar está reservada a usuarios expertos 
que estén acostumbrados a la técnica de electroestimulación y que ya hayan realizado ciclos de estimulación completos (mínimo de 4 a 6 semanas, a 
razón de 3 sesiones por semana). Además, la introducción del esfuerzo dinámico debe ser muy progresiva; por ejemplo, 10 contracciones la primera 
semana (siendo el resto de la sesión isométrica), 15 la semana siguiente, etc.
En este caso, también es importante llevar a cabo movimientos dinámicos seguros y sencillos, porque al añadir la electroestimulación al esfuerzo 
dinámico se aumenta significativamente la carga de trabajo sobre el músculo. Por ejemplo, evite realizar movimientos dinámicos con impacto (por 
ejemplo, saltando de un banco) o añadir cargas pesadas, como mancuernas, durante el ejercicio. 
Para los otros tipos de programas que no producen contracciones musculares potentes, sino solo sacudidas u hormigueo muscular, colóquese como 
se muestra en la ilustración, siempre en una posición cómoda.

3. Ajuste de las intensidades de estimulación

En un músculo estimulado, el número de fibras que se trabaja depende de la intensidad de la estimulación.
En el caso de los programas que inducen potentes contracciones musculares (contracciones tetánicas), las intensidades máximas de estimulación 
(hasta 999) deben utilizarse siempre al límite de lo que pueda tolerar, con el fin de utilizar el máximo número de fibras. El resultado obtenido en el 
músculo será mayor cuanto mayor sea el número de fibras que se trabajen. Durante una sesión es importante, por lo tanto, tratar de aumentar la 
intensidad cada 3-5 contracciones.
En los otros programas, como recuperación, masaje, capilarización o incluso dolor muscular, que solo inducen sacudidas musculares, debe aumentar 
gradualmente la intensidad de estimulación hasta obtener sacudidas musculares claramente visibles.
En los programa de TENS, epicondilitis y tendinitis, aumente poco a poco las intensidades hasta sentir un hormigueo debajo de los electrodos. 

4. Progresión de los ciclos de estimulación

Los ciclos de estimulación son para las personas que ya están acostumbradas a la electroestimulación y que quieren realizar varios ciclos de 
entrenamiento.
La lógica del ciclo está relacionada con la carga de trabajo realizada por la electroestimulación, Además, como en un entrenamiento normal, hay 
que empezar con una cantidad de esfuerzo determinada que luego se incrementa en el transcurso de los ciclos. En consecuencia, es recomendable 
comenzar con el primer ciclo y pasar al siguiente nivel cuando lo termine, normalmente después de 4- 6 semanas de estimulación a razón de 3 
sesiones semanales. También es importante haber alcanzado intensidades de estimulación significativas en las sesiones antes de pasar a otro ciclo.
Al finalizar el ciclo, puede comenzar uno nuevo o llevar a cabo el entrenamiento de mantenimiento de una sesión por semana.

N.B.: para poder acceder a la función de ciclos hay que habilitarla en los ajustes del dispositivo.

NORMAS DE USO

Summary of Contents for Fit5.0

Page 1: ...e G u i d e d e d m a r r a g e r a p i d e K u r z a n l e i t u n g G u i d a r a p i d a a l l a v v i o G u a d e i n i c i o r p i d o B e k n o p t e h a n d l e i d i n g G u i a r p i d o S n...

Page 2: ...en Carregamento Uppladdning 2 Power on Allumer Einschalten Encender Accensione Inschakelen Ligar Sl p 3 Select language S lectionner la langue Sprache auswahlen Seleccione Idioma Selezionare la lingua...

Page 3: ...dulerna b Success Succ s Erfolg Enlazados Successo Success Sucesso Success c Error Erreur Fehler Error Errore Fout Erro Error 2x 4x Contact the Compex approved customer service center Contacter le ser...

Page 4: ...Antidolore Pijnstilling categorie Categoria Gest o da dor Kategori Sm rtlindring 5 TENS programme forearm placement TENS placement avant bras TENS Unterarm Platzierung TENS Antebrazo TENS posizionamen...

Page 5: ...Programm beenden Programa finalizado Termine di un programma Einde van het programma Terminar um programa Avsluta programmet P WWW COMPEX INFO u Well done You may now also try other programmes Bravo...

Page 6: ...lowing week etc In this case it is also important to perform safe and simple dynamic movements because the addition of electrostimulation to dynamic effort significantly increases the workload imposed...

Page 7: ...es mouvements dynamiques simples et sans danger car l ajout de l lectrostimulation un travail dynamique augmente sensiblement la charge de travail impos e au muscle Il faut par exemple viter d effectu...

Page 8: ...usw Es ist ebenso wichtig sichere und einfache dynamische Bewegungen durchzuf hren da die Kombination aus Elektrostimulation und dynamischer Anstrengung eine signifikante Belastung f r den Muskel bede...

Page 9: ...ana successiva ecc In questo caso inoltre importante effettuare movimenti dinamici sicuri e semplici poich l aggiunta di elettrostimolazione allo sforzo dinamico incrementa notevolmente il carico di l...

Page 10: ...tos din micos seguros y sencillos porque al a adir la electroestimulaci n al esfuerzo din mico se aumenta significativamente la carga de trabajo sobre el m sculo Por ejemplo evite realizar movimientos...

Page 11: ...envoudige dynamische bewegingen uit te voeren Elektrostimulatie als toevoeging op dynamische inspanning verhoogt namelijk in aanzienlijke mate de belasting van de spieren Vermijd bijvoorbeeld het uitv...

Page 12: ...semana seguinte etc Neste caso igualmente importante realizar movimentos din micos seguros e simples uma vez que a adi o da electroestimula o ao esfor o din mico aumenta significativamente a carga de...

Page 13: ...13 RU 1 TENS 2 Compex 4 6 3 10 15 3 999 3 5 recovery massage capillarisation muscle pain TENS Epicondylitis Tendinitis 4 1 4 6 3 Cycles...

Page 14: ...kontraktioner den f rsta veckan resten av behandlingen sker isometriskt och d refter 15 kontraktioner veckan d rp osv I detta fall r det ocks viktigt att utf ra s kra och enkla dynamiska r relser eft...

Reviews: