Climbing Technology CROCODILE Instruction Manual Download Page 9

Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22 

24034 Cisano B.sco BG ITALY

 

www.climbingtechnology.com

9/9

IST12-2D643CT_rev.1 04-21

ESPAÑOL

Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte gene-

ral y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso. 

¡Aten-

ción! 

Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS CROCODILE.

Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del 

siguiente producto/s: asegurador / descensor Crocodile.

1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.

El dispositivo es acorde a las normas siguientes: EN 15151-2:2012 tipo 2- dis-

positivos de frenado manual / dispositivos para aseguración y rápel sin regula-

ción de la fricción; UIAA 129 - Material para alpinismo y escalada/ frenos. Este 

dispositivo es un asegurador / descensor para alpinismo y escalada con el que 

se pueden utilizar una o dos cuerdas. Se trata de un freno manual specialmente 

indicado para escaladas en vias largas, para asegurar a uno o dos escaladores 

que escalan como segundos, para los rápeles y los descuelgues de rescate con 

cargas. 

Atenci

ó

n!

 No utilizar para asegurar al primero de la cordada (Fig. 3.5).

2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.

Las pruebas relativas a éste dispositivo han sido realizados por el organismo 

notificado indicado en la tabla (Fig. 1.3).

3) NOMENCLATURA 

(Fig. 2).

A) Foro de enganche. B) Sedes para insertar la cuerda.

3.1 - Materiales principales

. Consulten la leyenda en las instrucciones generales 

(sección 2.4): 3.

4) MARCADO

.

Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-

rrafo 5).

4.1 - General

 (Fig. 2). Indicaciones: 1; 4; 6; 7; 8; 13; 14; 30) Diametros y 

tipología de cuerdas EN 892 compatibles; 31) Diámetros y tipología de cuerdas 

EN 1891 compatibles; 32) Imagen indicadora de la correcta inserción de las 

cuerda.

4.2 - Trazabilidad 

(Fig. 2)

Indicaciones: T3; T8.

5) COMPATIBILIDAD 

(Fig. 1).

Verificar la compatibilidad del dispositivo con los demás elementos presentes en 

el sistema.

5.1 - Cuerdas. 

Este dispositivo se debe usar exclusivamente con cuedas dinámi-

cas EN 892 (cuerdas dobles o cuerdas gemelas Ø 7.7÷9 mm; cuerdas simples 

Ø 8.5÷11 mm) o cuerdas EN 1891 (tipo A e B, Ø 9÷12 mm). La eficacia de 

frenado y la facilidad para dar cuerda, dependen del diámetro, del desgaste de 

la parte esterna y de la capacidad de deslizamiento de la cuerda. 

¡Atenciòn! 

Utilizar cuerdas mojadas o congeladas puede comprometer el correcto funciona-

miento del aparato. 

¡Atenciòn!

 En caso de utilizo de dos cuerdas, utilizar solo 

cuerdas de igual diámetro e igual estado de desgaste. 

¡Atenciòn!

 Se recomienda 

el utilizo de guantes sobre todo si se usan cuerdas finas.

5.2 - Mosquetones de enganche e de seguridad.

Este dispositivo se debe usar exclusivamente con un mosquetón de forma oval 

(Fig. 1.1) o con un mosquetón HMS de base ancha (Fig. 1.2) ambos con cierre 

de seguridad. 

Atenciòn!

 El uso de un mosquetón de aseguración con característi-

cas diferentes podría influir en el correcto funcionamiento del dispositivo.

5.3 - Terminología.

 En la presente nota informativa el término “cuerdas” será 

utilizado para indicar una o dos cuerdas. En los casos en los que se utilice una 

sola cuerda y esto comporte variaciones en el uso, estará indicado especifica-

damente en el relativo parágrafo. Cuando se utilizan cuerdas dobles o cuerdas 

gemelas cada una de ellas tiene que pasar en la sede apropiada del dispositivo. 

Con il término “prusik” se entiende qualquier nudo de autobloqueo utilizado en 

alpinismo.

6) CONTROLES.

Además de las inspecciones siguientes, respetar todo lo indicado en las instruc-

ciones generales (párrafo 3).

Antes de cada utilización comprobar que: los puntos en los cuales se inserta y 

apoya la cuerda, y mas en general, las zonas donde la cuerda se desliza y por 

lo tanto hay rozamiento, non presenten cortes, incisiones o señales de desgaste 

con profundidad superior a 1 mm; que no haya aristas vivas debido al desgaste. 

¡Atención!

 Antes del primer utilizo real se aconseja realizar un test en una zona 

segura. 

¡Atenciòn!

 Antes de una escalada es necesario realizar un control recí-

proco entre escalador y asegurador.

7) RECUPERACION AUTO-BLOQUEANTE DE 1-2 SEGUNDOS DE CORDADA 

EN LA REUNION.

Durante las fases de seguridad es obligatorio: estar autoasegurado correctamen-

te; agarrar siempre saldamente los cabos libres de las cuerdas manteniéndo los 

extremos en tensión.

7.1 - Instalación.

 Conectar el mosquetón de enganche al vértice de la reunión e 

insertarlo en uno de los foros de enganche del dispositivo. Insertar la cuerda en 

las sedes B del dispositivo (Fig. 3.1) como se muestra en la imagen. Enganchar 

el mosquetón de seguridad a los ojales formados por la cuerda, que sobresalen 

del dispositivo (Fig. 3.2). Cerrar la rosca del mosquetón. 

Atención!

 Verificar que 

las cuerdas del lado del escalador se encuentren por encima de la parte de 

las cuerda que es agarrada.

 Atención! 

En caso de utilizar una sola cuerda, el 

mosquetón de seguridad se enganchará a ella come mostrado en la imagen (Fig. 

4.1). 

Peligro mortal!

 No conectar el dispositivo a la reunión utilizando las sedes 

de inserimento de las cuerdas (Fig. 3.4).

7.2 - Test de funcionamiento 

(Fig. 3.3). Tirar la cuerda del lado del escalador 

hacia abajo, para verificar que el sistema de auto-bloqueo funcione.

7.3 - Aseguramiento de 1 o 2 segundos de cordada 

(Fig. 4.1-4.2-4.5). Usar 

ambas manos para recuperar la cuerda de los segundos (lado del escalador) 

mediante el sistema. En caso de caída de uno o dos escaladores segundos, la 

cuerda se bloqueará automaticamente en el dispositivo. 

Atención! 

Tener siempre 

agarrado fuertemente con la mano los cabos libres de la cuerda manteniéndolos 

en tensión. 

Peligro mortal!

  En caso de uso con una cuerda sola, asegurarse 

que la rosca de seguridad del mosquetón no se encastre con el mosquetón de 

enganche. 

¡Atención! 

En el caso en haya que hacer una travesía para salir de 

un largo, es aconsejable pasar la cuerda de los segundos en un mosquetón lo 

mas cercano posible a la reunión. De este modo quedará garantizada siempre la 

funciòn de auto-bloqueo de ambos segundos, aùn estando uno de ellos colgado 

de la cuerda (Fig 4.3-4.4).

7.4 - Desbloqueo y descuelgue progresivo de un segundo de cordada

.

Con el dispositivo es posible descolgar a un segundo de cordada de forma pro-

gresiva, aún estando bajo tensión y en el vacío. Conectar el anillo de un cordino 

o cinta (C) el foro inferior de enganche del dispositivo, pasarlo a través de un 

mosquetón con rosca de seguridad (D) posicionarlo en la reunión y conectarlo 

al harnés como se muestra en la imagen (Fig. 4.7). Realizar un nudo Prusik (E) 

sobre las cuerdas en la zona donde se agarran con la mano y conectarlo al 

harnés como se muestra en la imagen (Fig. 4.7). Agarrando saldamente con 

la mano las cuerdas por donde están los cabos sueltos, cargar lentamente el 

anillo del cordino o cinta de forma que el dispositivo se levante (Fig. 4.8, fase 

1). Maniobrar el nudo Prusik de manera que las cuerdas se deslicen a través del 

dispositivo y a descolgar el segundo de cordada (Fig. 4.8, fase 2). 

Atención! 

No alzar completamente el dispositivo.

 Atención! 

Verificar la correcta posición 

de las cuerdas que sales del dispositivo: en el caso la posición sea incorrecta las 

cuerda podrían bloquearse e impedir el descuelgue del segundo.

8) DESCUELGUE DE PESOS 

(Fig. 5).

Durante todas las fases de seguridad es obligatorio: estar autoaseurados co-

rrectamente; agarrar saldamente con la mano los cabos libres de las cuerdas 

manteniéndolos en tensión.

8.1 - Instalación.

 Instalar el dispositivo a la reunión e insertar las cuerdas como 

mostrado, hacer un nudo Prusik (E) en los cabos libres de las cuerdas como 

indicado en la imagen y conectarlo al harnés (Fig. 5.1). Agarrando saldamente 

con la mano los cabos sueltos de las cuerdas maniobrar sobre el nudo Prusik de 

forma que la cuerda se deslice por el dispositivo y descolgar el peso (Fig. 5.1). 

Las imágenes representan tres modalidades de descuelgue; decuelgue con dos 

cuerdas (Fig. 5.1); descuelgue con una cuerda (Fig. 5.2); descuelgue con dos 

Crocodile (mayor fuerza de frenado, ideal para cargas pesadas (Fig. 5.3).

9) RAPELES.

Antes de rapelar es necesario asegurarse a la reuniòn con una cinta previamente 

atada de forma segura al arnés; en la reuniòn preparar la cuerda para el rápel 

comprobando que esté bien desenrolla y tenga hecho un nudo en los extremos; 

hacer un nudo Prusik alrededor de las cuerda y unirlo al arnés usando un mosque-

tón con cierre de seguridad de rosca.

9.1 - Instalaciòn.

 Bajar el nudo Prusik por las cuerdas, ponerlo en tensión y 

deslizar las cuerdas hacia arriba en la parteinterior de manera de crear un asa 

(Fig. 6.1). Conectar el Crocodile a la cinta usando un mosquetón de enganche e 

insertar las asas de cuerda en las sedes B del dispositivo como de muestra (Fig. 

6.2). Enganchar el mosquetón de seguridad a las asas de la cuerda que sobre-

salen del dispositivo (Fig. 6.3). Cerrar la rosca del mosquetón.

9.2 - Tensionamiento / liberación de la cinta.

 Poner en tensión el nudo Prusik 

(Fig. 6.4) de manera que quedemos suspendidos con la cuerda. Agarrando fuer-

temente con una mano el cabo libre de la cuerda, desenganchar de la reuniòn 

el mosquetón con la cinta (Fig. 6.5).

9.3 - Rápel

. Controlar con una mano el nudo Prusik de manera que no se apriete 

demasiado alrededor de la cuerda y con la otra mano controlar la velocidad 

de bajada acompañanado el cabo libre de la cuerda hacia el dispositivo (Fig. 

6.6). Las imágenes representan tres modos de descuelgue con diferentes fuerzas 

de frenado (Fig. 6.6÷6.8).

10) ASCENSO OCASIONAL.

El dispositivo pueder ser utilizado para realizar un ascenso ocasional por una o 

dos cuerdas. Instalar el dispositivo come se muestra (Fig. 7) y proceder con el 

ascenso. 

Atención!

 Uso ocasional reservado a usuarios expertos.

11) SIGNOS. 

Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 16): 

F1; F2; F3; F4; F5; F7; F9.

Summary of Contents for CROCODILE

Page 1: ...2 24034 Cisano B sco BG ITALY www climbingtechnology com 1 9 IST12 2D643CT_rev 1 04 21 CROCODILE G S EN Belay rappel device IT Assicuratore discensore FR Assureur Descendeur DE Sicherungs Abseilgerät ES Asegurador Descensor MADE IN ITALY EN 15151 2 2012 TYPE 2 ...

Page 2: ...nice CZECH REPUBLIC BBBB A B A 7 T3 4 30 31 1 14 4 6 T8 1 8 32 13 MM YYYY 2 NOMENCLATURE MARKING STOP NO NO DANGER DANGER NO Installation and setup 3 1 SETUP 3 2 SETUP 3 3 TESTING 3 4 WARNING 3 5 WARNING Insert the loops of rope into the B hole of the device as shown Clip the belay karabiner to the loops of the rope Close the karabiner gate Pull on the rope on the climber s side to verify that the...

Page 3: ...gh a locking gate carabiner D positioned at the anchor as shown Make a Prusik knot E on the free end of the ropes and connect it to the harness 4 8 RELEASING AND LOWERING Keeping a fi rm grip on the free end of the rope slowly load the loop of rope or sling to raise the device 1 Take action on the Prusik knot in order to lower the second 2 4 BELAYING OF 1 OR 2 SECONDS IN A SELF LOCKING WAY E g g E...

Page 4: ...ension the knot with both hands so that you can be suspen ded on the rope With one hand hold firmly the free end of the rope than rele ase the sling and disconnect the karabiner from the belay station Manage the prusik knot in one hand so that it does rope and with the other hand control the speed of d panying the free end of the rope towards the device three ways of lowering that offer different ...

Page 5: ...are on the side above the ropes in your hand Attention In case of use with a single rope the belay karabiner will be connected to the engagement karabiner as shown Fig 4 1 Risk of death Do not connect the device to the anchor using the insertion holes for the ropes Fig 3 4 7 2 Function test Fig 3 3 Pull the rope down on the climber s side to make sure the self locking system works 7 3 Belaying 1 o...

Page 6: ...ti dal dispositivo Fig 3 2 Chiudere la ghiera del moschettone Attenzione Verificare che le corde lato arrampicatore si trovino al di sopra delle corde lato mano Attenzione In caso di utilizzo con una sola corda il moschettone di assicurazione andrà collegato a quello di aggancio come mostrato Fig 4 1 Pericolo di morte Non collegare il dispositivo alla sosta per mezzo delle sedi di inserimento cord...

Page 7: ...les de corde dans le siège B du dispositif Fig 3 1 comme indiqué Attacher le mousqueton d assurage aux boucles de corde qui sortent du dispositif Fig 3 2 Fermer la vis du mousqueton Attention Vérifiez que les cordes côté grimpeur se trouvent au dessus des cordes côté main Attention En cas d utilisation avec une seule corde le mousqueton d assurage doit être relié au mousqueton d attache comme mont...

Page 8: ...abiners schließen Achtung Prüfen dass sich die Seile auf der Seite des Kletterers oberhalb der Seile auf der Handseite befinden Achtung Bei Anwendung von einem Einfachseil wird der Sicherungskarabiner wie abgebildet mit dem Verbindungskarabiner verbunden Abb 4 1 Todesgefahr Das Gerät nicht mittels der Einfügestellen der Seilösen am Standplatz befestigen Abb 3 4 7 2 Funktionstest Abb 3 3 Das Seilen...

Page 9: ...en por encima de la parte de las cuerda que es agarrada Atención En caso de utilizar una sola cuerda el mosquetón de seguridad se enganchará a ella come mostrado en la imagen Fig 4 1 Peligro mortal No conectar el dispositivo a la reunión utilizando las sedes de inserimento de las cuerdas Fig 3 4 7 2 Test de funcionamiento Fig 3 3 Tirar la cuerda del lado del escalador hacia abajo para verificar qu...

Reviews: