
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
17/54
IST22-2F714CT_rev.4 05-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este equipo consisten en las instrucciones generales,
en las instrucciones específicas propias del dispositivo Easy Speed y en las ins-
trucciones accesorias para los componentes compatibles con eso (Link 20/40).
Todas las instrucciones deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención!
El
presente documento contiene solo las instrucciones específicas para el dispositivo
Easy Speed.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EASY SPEED.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: Easy Speed. Cualquier trabajo en altura requiere el uso
de Equipos de Protección Individual (EPI) contra el riesgo de caídas. Antes de
acceder a la posición de trabajo se deben considerar todos los factores de riesgo
(ambiental, concomitante, consecuencial).
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN
(Fig. 1). Este producto es un dispositivo de protec-
ción individual (P.P.E.) contra caídas de altura y cumple con el Reglamiento (UE)
2016/425. EN 12841:2006-A/B - Sistemas de acceso mediante cuerda /
Dispositivo de regulación de cuerda para línea de seguridad (tipo A) o dispositi-
vo de ascensión para soporte de trabajo (tipo B). EN 353-2:2002 - Dispositivo
anticaída de tipo guiado sobre línea que comprende una línea de amarre flexi-
ble. RFU 11.075 - Uso horizontal / inclinado.
¡Atención!
Por este producto es
necesario respetar las indicaciones de la Norma EN 365 (instrucciones genera-
les - paragrafo 2.5).
¡Atención!
Por este producto es obligatoria una inspección
periodica detallada (instrucciones generales - paragrafo 8).
1.1 - Uso previsto.
El dispositivo ha sido pensado para los siguientes usos: pre-
vención de caídas desde altura (EN 12841-A/B); protección contra caídas des-
de una altura limitada (EN 12841-A); protección contra caídas desde altura (EN
353-2).
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M6;
N1.
3) NOMENCLATURA
(Fig. 2.2). A) Placa móvil. B) Placa fija. C) Perno de salida.
D) Palanca de regulación. E) Orificio de acoplamiento. F) Rueda de bloqueo. G)
Bloque de contraste. H) Leva móvil de bloqueo.
3.1 - Materiales principales
. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 2; 3; 7.
4) MARCADO
. Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instruccio-
nes generales (párrafo 5).
4.1 - General
(Fig. 2). Indicaciones: 1; 4; 7; 8; 11; 12; 19; 30) Indicador de la
posición de la rueda de bloqueo; 31) La norma de referencia, carga de trabajo
máxima configuraciónes posibles del dispositivo y tipos o modelos de cuerdas
compatibles; 32) Imagen que indica que el dispositivo es apropiado para ser
utilizado horizontalmente y requisitos relacionados a tal uso.
4.2 - Trazabilidad
(Fig. 2.1)
.
Indicaciones: T1; T3; T8; T9.
5) COMPATIBILIDAD.
5.1 - Compatibilidad EN 353-2 / EN 12841-A.
El dispositivo deve conectar-
se al punto de enganche EN 361 (preferiblemente ventral) de un arnés de la
siguiente manera: A) utilizando un conector EN 362 (uso conforme a la EN
353-2 - Fig. 1-9.1); B) a través de un componente Link 20 o Link 40, integrados
con dos conectores EN 362 (Fig. 1-9.2-9.4). El dispositivo, utilizado conforme
a la EN 353-2, debe utilizarse solamente con las cuerdas indicadas en la tabla
(Fig. 1). El dispositivo, utilizado conforme a la EN 12841-A, puede ser utilizado
solamente con cuerdas semiestáticas ( camisa y alma) EN 1891-A Ø 10,5÷11
mm. Para la certificación se han utilizado las siguientes cuerdas Patron Plus 11 e
Patron 10.5 (Teufelberger).
5.2 - Compatibilidad RFU 11.075.
El dispositivo debe conectarse al punto de
enganche EN 361 (preferibilmente frontale) de un arnés utilizando los compo-
nentes Link 20 o Link 40, integrados con dos conectores EN 362 (Fig. 1-9.2).
El dispositivo debe utilizarse solamente con las cuerdas indicadas en la tabla
(Fig. 1).
5.3 - Compatibilidad EN 12841-B.
El dispositivo debe completarse con un co-
nector EN 362 compatible y puede conectarse al punto de enganche EN 813
del arnés utilizando un cordino EN 354 y un conector adicional EN 362 (Fig.
1-9.3). La longitud total del cordino EN 354 y de los conectores EN 362 no
debe superar los 150 cm.
¡Atención!
No conectar el dispositivo a los puntos de
enganche laterales EN 358 de un arnés. El dispositivo puede utilizarse solamente
con cuerdas semiestáticas (alma + camisa) EN 1891-A Ø 10,5÷11 mm. Para la
obtención del certificado se han utilizado las siguientes cuerdas: Patron Plus 11
y Patron 10.5 (Teufelberger).
5.4 - Advetencias generales.
1) No utilizar el dispositivo sobre cables metálicos
o cuerdas trenzadas. 2) Utilizar exclusivamente conectores ovalados EN 362, de
longitud máxima 110 mm y, allí donde sea posible, dotados de dispositivo anti
rotación (es. Fix Pro). 3) Queda prohibido utilizar componentes diferentes a los
indicados o cintas/cordinos para alargar el brazo de conexión del dispositivo al
arnés o al anclaje. 4) en la ilustración, las letras W y S indican respectivamente
cuerda de trabajo (W) y cuerda de seguridad (S).
5.5 - Puntos de anclaje.
Se deben utilizar exclusivamente puntos de anclaje,
conformes con la norma EN 795 (resistencia mínima 12 kN o 18 kN para
anclajes no metálicos), que no presenten aristas cortantes. Para enganchar la
cuerda al punto de anclaje se deben utilizar exclusivamente conectores EN 362.
Estos conectores se insertarán en el específico ojal cosido presente en el extremo
de la cuerda (EN 353-2 / RFU 11.075) o en un bucle creado haciendo un
nudo, siempre en el extremo de la cuerda, como por ejemplo un nudo a ocho
(EN 12841-A/B).
6) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar todo lo indicado en las instruc-
ciones generales (paragrafo 3). Antes de cada utilización comprobar que: el
bloque de contraste y la leva de bloqueo) no tienen cortes, grietas, rayaduras o
signos de desgaste con una profundidad de más de 1 mm; el conector engan-
chado en el orificio de conexión pueda girar sin obstáculos externos.
7) INSTRUCCIONES PARA EL USO.
Easy Speed, utilizado según la norma EN 353-2, está indicado para usos verti-
cales en sistemas de frenado de una caída y también ha sido probado para usos
horizontales/inclinados según la RFU 11.075. Easy Speed, utilizado según la
norma EN 12841-A/B, está indicado en trabajos con cuerda.
7.1 - Instalación.
Girar la placa móvil del dispositivo para abrirla y controlar que
la rueda de bloqueo esté en posición Go (Fig. 3.1). Posicionar el dispositivo
sobre la cuerda siguiendo el sentido de uso adecuado (Fig. 3.2) y cerrar la
placa móvil (Fig. 3.3). Insertar en el orificio de conexión el conector superior
del componente Link 20/40 o un conector compatible (Fig. 3.4).
¡Peligro de
muerte!
El dispositivo es unidireccional: no debe utilizarse en el sentido contrario
a lo indicado (Fig. 8.1).
7.2 - Test funcional EN 353-2 / EN 12841-A.
erificar que el dispositivo pueda
deslizarse libremente en las dos direcciones arrastrándolo con el conector (Fig.
4.1). Tirar de forma brusca hacia abajo para verificar que el dispositivo se
queda bloqueado de manera inmediata, sobre la cuerda (Fig. 4.2).
¡Atención!
Solo después de haber realizado correctamente el test funcional se podrá utilizar
el dispositivo.
7.3 - Test funcional EN 12841-B.
Colocar la rueda de bloqueo en posición Rest
(Fig. 6.1). Agarrando la cuerda que queda por debajo del dispositivo verificar
que éste se deslice libremente hacia arriba empujándolo con el conector (Fig.
6.2). Tirar hacia abajo, para verificar que el dispositivo quede bloqueado en esa
posición (Fig. 6.3).
¡Atención!
Solo después de haber realizado correctamente el
test funcional se podrá utilizar el dispositivo.
8) UTILIZACION EN 353-2 / EN 12841-A.
Seguir las operaciones indicadas en el párrafo 7.1-7.2. Insertar el conector in-
ferior del componente Link 20/40 o el solo conector a un punto de enganche
del arnés EN 361. El dispositivo permite el ascenso y el descenso por una linea
vertical en completa seguridad y sin la intervención del usuario (Fig. 5.2). En el
caso se produzca una caída del usuario, el sistema se bloquea istantaneamente
(Fig. 5.3).
¡Atención!
El dispositivo debería mantenerse lo mas alto posible quan-
do se utiliza combinado con los componentes Link 20/40, la altura que se debe
mantener es por encima del hombro del usuario.
¡Atención!
Para que el uso sea
acorde a las EN 353-2 y EN 12841-A la rueda de bloqueo debe mantenerse
en la posición Go (Fig. 5.1). Sin embargo, durante la fase de trabajo en una si-
tuación fija, se aconseja bloquear el dispositivo lo más alto posible sobre la línea
vertical, colocando la rueda en la posición Rest (Fig. 5.4-11.2-14.1).
¡Atención!
Antes de moverse por la línea vertical es importante recordarse de cambiar la
rueda a la posición Go para evitar que se arrastre la línea durante el movimiento
(en caso de ascenso) o de cargar el dispositivo (en caso de descenso).
8.1 - Advertencias EN 353-2.
1) Realizar en el extremo inferior de la línea de
anclaje flexible un nudo de seguridad a una distancia no menor de 30 cm del
extremo de la cuerda (Fig. 10.3). Alternativamente, utilizar una línea de anclaje
flexible con el extremo inferior equipado con un agujero cosido. 2) Para mejorar
el rendimiento del dispositivo anticaída, se recomienda de conectar un peso
(2÷5 kg) al extremo inferior de la línea de anclaje flexible (Fig. 10.1). 3) Durante
la progresión en la cuerda, es necesario comprobar que la cuerda permanezca
tensada (Fig. 12), que no choque contra alguna esquina y que no entre en con-
tacto con sustancias agresivas. 4) A excepción de las configuraciones acordes
a la RFU 11.075, el usuario deberá situarse, siempre, por debajo del punto de
anclaje, con una angulación máxima de 30° respecto a la vertical (Fig. 10.2).
5) Carga límite de trabajo: 140 kg.
8.2 - Advertencias EN 12841-A/B.
1) Los dispositivos de regulación del ca-
ble no son adecuados para ser utilizados en un sistema de parada de caída.
2) Cuando una línea de anclaje regulable està sometida a la carga del peso
del operador se convierte en una línea de trabajo y, por lo tanto, es necesario
preparar una línea de seguridad adicional. Prestar siempre atención a que el
dispositivo anticaída no se apoye sobre la línea de seguridad. 3) Evitar cualquier
sobrecarga o carga dinámica sobre el dispositivo de regulación porque podría
dañar la línea de amarre. 4) La linea de anclaje tiene que estar conectada a unos
puntos de anclaje puestos por encima del usuario y es necesario que la cuerda
entre el anclaje y el usuario no quede floja en ningún punto (Fig. 15.1). 5) No
hay restricciones en cuanto a la inclinación de la línea de anclaje. Sin embargo,