6
Figure 8 Medium Descender
esPAñoL
Los ochos fabricados por Salewa Int. sirven
como ayuda para el descenso en rápel y como
dispositivo de seguridad para el alpinismo, la
espeleología y el salvamento en montaña, y
cumplen el proyecto de norma europeo prEN
15151. El uso incorrecto o el mantenimiento
inadecuado puede provocar graves acciden-
tes, por esta razón el uso está reservado a per-
sonas con experiencia. ¡Las presentes normas
de uso no sustituyen a ningún manual!
1)Significado de las indicaciones del producto
En el ocho encontrará los siguientes datos:
nombre del fabricante SALEWA, nombre del
modelo, carga de rotura en KN (Kilo newton),
datos acerca del proyecto de norma europeo
prEN 15151, “nº de lote” para el control de ca-
lidad interno.
2)uso del producto:
a)Rapelar
Coloque la cuerda en el ocho como se mues-
tra en la imagen 1. Amplíe la distancia entre
el arnés y el ocho mediante un anillo de cordi-
no (mín.
Ǿ
8 mm) o una cinta plana. Utilice un
nudo de autobloqueo (Prusik) para aumentar
su seguridad durante el proceso de rapelado.
Procure que mientras el nudo de autobloqueo
esté tenso no entre en contacto con el ocho.
Anude los extremos de la cuerda para evitar un
deslizamiento involuntario por el extremo de
la cuerda – ¡Peligro de caída! (Imagen 2)
b)Asegurar y descolgar a un compañero de
cuerda
Asegurar: coloque la cuerda en el ocho como
se muestra en la imagen 3. Para ello tenga en
cuenta que la mano que frena (a) siempre su-
jeta con firmeza la cuerda. La mano que regula
(b) sirve únicamente para dar cuerda al escala-
dor o recuperarla.
Descolgar: sujete la cuerda con firmeza con
ambas manos como se muestra en la imagen 4.
NO debe dejar que la cuerda se deslice, debe
pasar una mano por encima de la otra.
Indicaciones de peligro: el descuelgue o des-
lizamiento demasiado rápido puede provocar
accidentes mortales. a) Peligro de quemaduras
en las manos con la subsiguiente liberación de
la cuerda b) ¡Peligro de quemadura de la cuer-
da! c) ¡Los extremos de las cuerdas sueltos su-
ponen un grave peligro, átelos siempre fuer-
temente para evitar su deslizamiento a través
del ocho! d) Para el descuelgue con cuerda
doble no utilice nunca cuerdas de distinto diá-
metro. Tampoco utilice cuerdas estáticas en
combinación con cuerdas dinámicas.
3) Mantenimiento, revisión y almacenamiento
En caso de indicio de deterioro (surcos provo-
cados por la cuerda), corrosión o caída desde
una altura elevada, debe DESECHAR este uten-
silio inmediatamente. Se debe evitar cualquier
contacto con ácidos corrosivos/cáustico y
fuentes de calor intensas. Si el ocho está muy
sucio se puede lavar con agua y lejía suave.
Procure que la superficie del ocho esté siem-
pre lisa, puesto que las rebabas podrían dañar
la cuerda. ¡No lleve a cabo reparaciones o mo-
dificaciones por su cuenta! ¡Pondrá en peligro
con ello su seguridad! Compruebe también
que el utensilio no muestra daños aparentes
u otras anomalías. ¡Deséchelo si fuera necesa-
rio! ¡Guarde su ocho en un lugar fresco, seco,
oscuro y ventilado!
4) Vida útil:
la vida útil depende fundamentalmente de la
frecuencia de uso y del entorno de uso. El hie-
lo, el frío, el calor intenso, la radiación UV, etc.
repercuten negativamente en su vida útil.
¡En caso de uso frecuente, la duración pue-
de ser inferior a un año! Con un uso normal,
podrá utilizar su ocho durante aprox. 5 años.
Deseche su ocho al cabo de un máximo de 10
años, incluso si no lo ha utilizado nunca.
5) Material auxiliar
Cerciórese de que todo el material auxiliar
como mosquetones, cuerdas y cintas se puede
usar con sistemas homologados para el alpi-
nismo, la escalada, la espeleología y el salva-
mento en montaña y que están conveniente-
mente sujetos a normas de regulación. Utilice
con este ocho ÚNICAMENTE mosquetones con
cierre de seguridad (cierre roscado, Safe-Lock).