
IMER INTERNATIONAL S.p.A.
SYNTESI 190 - 250 - 300 - 350 EL
21
(0(5*(1&,$6723
(QFDVRGHHPHUJHQFLDSDUDUODPiTXLQDSXOVDQGRHOSXOVD
-
GRUGHSDUDGDGHFRORUURMRVREUHVDOLHQWH/XHJRGHVFRQHFWDUHO
HQFKXIHGHDOLPHQWDFLyQHOpFWULFD3DUDYROYHUDSRQHUHQPDUFKD
FRQHFWDUGHQXHYRHOHQFKXIH\SXOVDUHOSXOVDGRUGHHQFHQGLGR
862
Para obtener una mezcla óptima y un funcionamiento regular, la hormi-
gonera debe ser instalada horizontalmente. El utilizador debe regular la
inclinación de la cuba de mezcla según la mezcla por hacer.
&DUJDUORVPDWHULDOHVFRQHOWDPERUHQURWDFLyQ
/DLQFOLQDFLyQGHOWDPERUSXHGHPRGL¿FDUVHLQFOXVRGXUDQWHODFDUJDGH
los materiales, para evitar que la mezcla se vuelque.
Antes de empezar a introducir los materiales en el tambor, se aconseja
verter un poco de agua.
La carga debe realizarse alternando los distintos materiales a mezclar,
en las cantidades deseadas según el tipo de masa que se desee obte-
QHUFRQHO¿QGHUHGXFLUDOPtQLPRHOWLHPSRGHPH]FOD
Hacer girar el tambor durante el tiempo necesario para obtener una
mezcla homogénea con la consistencia deseada.
El vaciamiento debe realizarse con la cuba de mezcla en funcionamien-
to, inclinando la boca de la cuba hacia abajo mediante la rotación del
FRUUHVSRQGLHQWHYRODQWHUHI¿J
En el caso que se decida dejar una parte de la mezcla dentro de la cuba
para un uso sucesivo, es necesario dejar la cuba en rotación. De todos
modos reducir al mínimo el tiempo de permanencia de la mezcla en la
cuba una vez que la misma ha alcanzado la consistencia deseada.
(VWi SURKLELGR LQWURGXFLU SDUWHV GHO FXHUSR HQ HO WDPERU
PH]FODGRUPLHQWUDVHVWiIXQFLRQDQGR
0$17(1,0,(172
/DVRSHUDFLRQHVGHPDQWHQLPLHQWRGHEHQVHUUHDOL]DGDVSRU
SHUVRQDO H[SHUWR WUDV KDEHU DSDJDGR HO PRWRU HOpFWULFR GHVFR
-
QHFWDGRODDOLPHQWDFLyQHOpFWULFD\YDFLDGRHOWDPERU
Cada dos meses de trabajo, controlar:
WHQVLyQGHODFRUUHD
GHVJDVWHGHODFRUUHD3RO\9\GHODVSROHDV
DSULHWHGHOWRUQLOORTXHEORTXHDHOWDPERUHQHOUHGXFWRU
HQJUDVDUHOWRUQLOORVLQ¿Q\ODUXHGDGHQWDGD
0DQWHQHUVLHPSUHOLPSLRVORVRUL¿FLRVGHHQWUDGDGHODLUHGHUHIULJHUD
-
ción y la carcasa del motor eléctrico.
Controlar cada semana que los contactos de la clavija del cuadro elé-
ctrico estén perfectamente limpios, secos y sin óxido.
Si la hormigonera ha estado al aire libre e inactiva durante mucho
WLHPSRDQWHVGHXWLOL]DUODYHUL¿FDUODOXEULFDFLyQGHOUHGXFWRUSDUDOD
inclinación.
/LPSLH]D
$QWHVGHXQDSDXVDSURORQJDGDGHWUDEDMRRDO¿QDOL]DUODWDUHDGLDULD
es necesario limpiar bien el tambor mezclador por dentro y por fuera.
'XUDQWHODOLPSLH]DPDQXDOQRVHGHEHSRQHUHQPDUFKDOD
KRUPLJRQHUD
6LVHTXLWDQODVFXELHUWDVGHSURWHFFLyQSDUDUHDOL]DUODOLP
-
SLH]DDO¿QDOGHOWUDEDMRHVLPSUHVFLQGLEOHYROYHUDPRQWDUODV
Si la limpieza se realiza con chorros de agua, no orientarlos nunca di-
rectamente sobre el grupo clavija-interruptor.
,QGLFDFLRQHVSDUDODOLPSLH]D
Limpiar la parte exterior de la hormigonera con agua y un cepillo. Ra-
scar las incrustaciones de hormigón y mortero.
Dentro del tambor no tienen que quedar incrustaciones de hormigón o
mortero. El interior del tambor se limpia mejor si, antes de una pausa
SURORQJDGDRDO¿QDOL]DUHOWUDEDMRVHKDFHIXQFLRQDUFRQDOJXQDVSD
-
ladas de grava y agua. De esta manera, se impide que los residuos de
hormigón o mortero se endurezcan.
No golpear el tambor mezclador con objetos duros, como martillos, pa-
las, etc. Un tambor mezclador abollado da resultados inferiores y es
mucho más difícil de limpiar.
7HQVDGRGHODFRUUHD
1. Parar el motor eléctrico y desconectar el enchufe de la alimentación
eléctrica.
([WUDHUODSURWHFFLyQGHODFRUUHDUHI$¿JGHVWRUQLOODQGRORVWRU
-
nillos que la bloquean.
$ÀRMDUORVWRUQLOORVUHI%¿JTXHEORTXHDQHOVRSRUWHGHOPRWRU
HOpFWULFR\WHQVDUODFRUUHDUHI&¿JFRQHOWRUQLOORUHI'¿JVL
la tensión de la correa es correcta, aplicando una fuerza de F=0.6 Kg
DSUR[LPDGDPHQWHHQHOFHQWURGHOWUDPROLEUHGHODFRUUHDODÀHFKD
GHEHUiLQGLFDUI PPDSUR[LPDGDPHQWH¿J
1RWHQVDUH[FHVLYDPHQWHODFRUUHDSRUTXHVHDFRUWDUtDVX
GXUDFLyQ\WDPELpQODGHORVFRMLQHWHVGHOPRWRUHOpFWULFR\GHO
UHGXFWRU
$O¿QDOGHOWHQVDGRDWRUQLOODUORVWRUQLOORVUHI%¿J
9ROYHUDPRQWDUODSURWHFFLyQGHODFRUUHDUHI$¿JFRQORVUHV
-
pectivos tornillos.
6XVWLWXFLyQGHODFRUUHD
/DFRUUHDWLHQHTXHVHUGHPDWHULDODLVODQWHSDUDJDUDQWL]DU
TXHVHPDQWHQJDHOGREOHDLVODPLHQWRHOpFWULFRGHODKRUPLJRQHUD
8WLOL]DUVRORFRUUHDVGHUHSXHVWRRULJLQDOHV,0(5
1. Parar el motor eléctrico y desconectar el enchufe de la alimentación
eléctrica.
([WUDHUODSURWHFFLyQGHODFRUUHDUHI$¿JGHVWRUQLOODQGRORVWRU
-
nillos que la bloquean.
$ÀRMDUORVWRUQLOORVUHI%¿JTXHEORTXHDQHOVRSRUWHGHOPRWRU
HOpFWULFR\GHVWHQVDUODFRUUHDUHI&¿JFRQHOWRUQLOORUHI'¿J
para extraerla de las poleas del motor eléctrico y del reductor.
4. Introducir la nueva correa primero en la polea del reductor y después
en la del motor; comprobar que las seis crestas de la correa encajen
correctamente en las gargantas de las poleas.
7HQVDUODFRUUHDFRQHOWRUQLOORUHI'¿JVLODWHQVLyQGHODFRUUHD
es correcta, aplicando una fuerza de F=0.6 Kg aproximadamente en
HOFHQWURGHOWUDPROLEUHGHODFRUUHDODÀHFKDGHEHUiLQGLFDUI PP
DSUR[LPDGDPHQWH¿J
$O¿QDOGHOWHQVDGRDWRUQLOODUORVWRUQLOORVUHI%¿J
9ROYHUDPRQWDUODSURWHFFLyQGHODFRUUHDUHI$¿JFRQORVUHV
-
pectivos tornillos.
6XVWLWXFLyQGHODVUXHGDV
Para sustituir una o ambas ruedas, se recomienda utilizar una carretilla
elevadora:
1. Izar unos centímetros la máquina, introduciendo las horquillas en las
VHGHVHVSHFt¿FDVUHI%¿J
2. Extraer la clavija (pos.28, pág.24) y sacar la rueda (ref.29, pág.24).
3. Introducir la rueda nueva y volver a colocar la clavija.
4. Bajar la máquina hasta el suelo.
Si no se dispone de una carretilla elevadora:
1. Alzar la máquina algunos centímetros del suelo, apoyando el eje de
las ruedas sobre un soporte resistente y estable (por ej. un elemento de
madera o de otro material homogéneo). Dicho elemento debe tener una
altura apenas superior al rayo de la rueda.
2. Extraer la clavija (pos.28, pág.24) y sacar la rueda (ref.29, pág.24).
3. Introducir la rueda nueva y volver a colocar la clavija.
4. Bajar la máquina hasta el suelo.
&yPRGHVPRQWDU\PRQWDUHOWDPERU
En caso de tener que desmontar el tambor, al volverlo a montar es
necesario:
1. limpiar a fondo el cono del eje del reductor y el casquillo del tambor.
2. Montar la cuba sobre el reductor, centrando la casquillo con el árbol
cónico del reductor.
/DUDQXUDGHOFDVTXLOORGHOWDPERUGHEHHQFDMDUVHHQODFOD
-
YLMDGHOHMHGHOUHGXFWRU
3. Fijar con el tornillo aplicando los pares de apriete indicados en la
tabla 4.
Tabla 4
Modelo
Par de apriete
Syntesi 190 EL
Syntesi 250 EL
22 ± 2 Kgm
Syntesi 300 EL
Syntesi 350 EL
30 ± 2 Kgm
E