
62
Dos
recursos
excepcionales
para
el
desarrollo
de
un
plan
de
protección
contra
caídas
por
escrito
son
la
Subparte
M
de
OSHA
1926,
Apéndice
E
y
la
ANSI
Z359.2
‐
2007.
Todas
las
normas
ANSI
están
disponibles
para
su
compra
en
www.ansi.org
en
la
tienda
de
normas
electrónicas.
7.1:
El
Plan
de
protección
contra
caídas
Como
mínimo,
el
plan
de
protección
contra
caídas
debe
identificar
y/o
tratar
los
siguientes
puntos:
Todos
los
peligros
de
caídas
que
puedan
existir
en
su
sitio
de
trabajo
o
en
sus
instalaciones.
Las
medidas
a
tomar
para
eliminar
cada
peligro
de
caídas.
Los
equipos
que
han
sido
utilizados
o
serán
empleados
para
tratar
cada
peligro
de
caídas.
Las
disposiciones
para
el
100%
de
protección
continua
contra
caídas
en
las
cercanías
de
todos
los
peligros
de
caídas.
Los
procedimientos
de
capacitación
para
todas
las
personas
autorizadas.
Identificación
de
los
anclajes
aceptables
para
el
posicionamiento,
restricción
y
detención
de
caídas.
Requisitos
de
caída
libre.
Uso
y
salida
del
sistema.
Limitaciones
en
el
uso
del
sistema
(máximo
de
caída
libre,
fuerza
de
detención,
número
máximo
y
lugares
permitidos
de
personas
autorizadas
que
pueden
utilizar
el
sistema).
Los
procedimientos
para
la
instalación,
uso
y
eliminación
del
sistema.
Instrucciones
detalladas
para
la
inspección
de
los
sistemas
y
sus
componentes
para
incluir
los
criterios
de
rechazo
y
los
procedimientos
de
reemplazo.
Un
plan
detallado
y
los
procedimientos
para
el
rescate
de
un
trabajador
que
pueda
estar
involucrado
en
una
caída.
7.2:
Plan
de
rescate
En
el
caso
de
una
caída,
la
OSHA
exige
que
se
proporcione
un
rescate
oportuno.
Con
el
fin
de
facilitar
un
rescate
rápido
y
eficaz,
es
importante
tener
un
Plan
de
rescate
como
parte
de
su
Plan
general
de
protección
contra
caídas.
El
plan
de
rescate
debe
incluir
procedimientos
detallados
para
convocar
a
una
agencia
profesional
de
rescate
(tales
como
el
departamento
local
de
bomberos)
y/o
para
realizar
auto
‐
rescates
o
rescates
en
la
sede.
Para
obtener
asistencia
detallada
sobre
la
formulación
y
el
mantenimiento
de
un
plan
de
rescate
eficaz,
consulte
la
norma
ANSI
Z359.2
‐
2007.
7.3:
Trauma
por
suspensión
El
trauma
por
suspensión
(también
conocido
como
intolerancia
ortostática)
es
una
afección
que
puede
surgir
de
ser
suspendido
de
un
arnés
de
cuerpo
completo
durante
un
período
prolongado
mientras
espera
por
el
rescate
después
de
una
caída.
En
estas
circunstancias,
puede
quedar
restringida
la
circulación
de
la
sangre,
lo
cual
causa
que
se
acumule
o
estanque
una
gran
cantidad
de
sangre
en
las
venas
de
las
piernas
del
trabajador.
Esta
afección
puede
resultar
en
una
variedad
de
síntomas,
entre
los
cuales
se
incluyen:
mareo,
pérdida
de
la
conciencia,
dificultad
para
concentrarse
y
palpitaciones.
Después
de
un
rescate,
el
trauma
por
suspensión
puede
ser
tan
grave
como
para
ocasionar
un
paro
cardíaco
cuando
el
gran
volumen
de
sangre
no
oxigenada
afecta
al
corazón.
La
gravedad
de
esta
afección
se
puede
reducir
en
gran
medida
mediante
el
uso
de
cualquiera
de
una
gran
variedad
de
dispositivos
ofrecidos
para
aliviar
el
trauma
por
suspensión,
tales
como
el
ReliefPak
de
FallTech
y
al
proporcionar
un
rescate
inmediato
cuando
ocurra
una
caída.