![Vetus BOW PRO Installation Manual Download Page 49](http://html1.mh-extra.com/html/vetus/bow-pro/bow-pro_installation-manual_1010441049.webp)
020814.01
49
vetus®
Installation manual BOW PRO Series Thruster: BOWB285 - BOWB300 - BOWB320
ESPAÑOL
La capacidad total de batería ha de estar acoplada al tamaño de la
hélice de proa, véase la tabla. Consulte la página
para ver la ca-
pacidad de la batería que se tiene que utilizar.
En la tabla se indica la capacidad mínima de la batería; ¡en caso
de una mayor capacidad de la batería, la hélice de proa tendrá un
rendimiento aún mejor!
Recomendamos baterías Vetus para embarcaciones, que no requie-
ren mantenimiento; disponibles en las siguientes versiones: 55 Ah, 70
Ah, 90 Ah, 108 Ah, 120 Ah, 143 Ah, 165 Ah, 200 Ah y 225 Ah.
Asimismo recomendamos emplear una batería o baterías aparte(s)
para la (cada) hélice de proa. De este modo la(s) batería(s) se puede(n)
situar lo más cercana(s) posible a la hélice de proa; el cableado de co-
rriente principal entonces puede ser corto, evitándose pérdidas de
tensión debidas a cables largos.
Utilizar siempre baterías cuyo tipo, capacidad y antecedentes coin-
cidan.
5
El suministro de corriente
a
tención
Si las baterías se colocan en el mismo compartimento que
la hélice de proa, recurra únicamente a baterías “cerradas”.
Las baterías Vetus sin mantenimiento tipo “SMF” y “AGM” son
perfectas para este fin.
En las baterías no “cerradas” es posible que se produzcan peque-
ñas cantidades de gas explosivo durante el proceso de carga.
5.2 Cables de corriente principal (cables de batería)
El diámetro mínimo del cable y la capacidad de la batería deben
adaptarse al tamaño de la hélice de proa. Consultar la tabla de la
página
para conocer los valores correctos.
a
tención
La duración máxima de uso encendido y la propulsión tal y
como se especifican en los datos técnicos del manual de ins-
talación y control de su hélice de proa se basan en las capa-
cidades recomendadas y los cables de conexión de la batería.
5.3 Interruptor principal
ver página
El interruptor principal debe ser montado
en el “cable positivo”. Elinterruptor de bate-
ría Vetus tipo BATSW600 es un interruptor
adecuado.
5.4 Fusibles
El fusible de alimentación principal 1, véase página
5.1 La elección de batería
En el «cable positivo» hay que ins-
talar también un fusible para el
interruptor principal, lo más cerca
posible de la batería.
Este fusible protege la red de a bor-
do contra cortocircuitos.
También podemos proporcionar un portafusibles para todos los fusi-
bles, Vetus art. código: ZEHC100.
Ver la página
para consultar el tamaño del fusible a utilizar.
a
tención
Al sustituir el fusible, la sustitución debe ser de la misma ca-
pacidad.
5.5 Conexión de los cables de corriente principal y
configuración de la hélice de proa y/o de popa
Asegúrese de que ninguna otra pieza eléctrica este flojas al
conectar los cables eléctricos.
Compruebe todas las conexiones eléctricas después de 14
días. Componentes eléctricos (tales como pernos y tuercas)
pueden aflojarse como resultado de las fluctuaciones de tem-
peratura.
• Coloque terminales de cables en los cables de la batería y conecte
los cables en el regulador de motor.
¡Asegúrese de que el terminal de cable del cable negativo no
pueda provocar un cortocircuito con el conector inferior de los
3 conectores del motor en el regulador!
48 Volt
BOWB300
8 - 10 Nm
(6 - 7 ft-lbf)
Función de carga potente MCVB
Gracias a la función de carga potente MCVB se puede usar el motor
de 48V en una red eléctrica de a bordo (existente) de 24V. Conec-
tando el acumulador de 24V a la conexión de carga potente MCVB,
se carga el acumulador de 48V. No hace falta un equipo de carga adi-
cional. Consulte la página
para ver el esquema de conexiones.
a
tención
Como norma, la función de carga potente MCVV es apta única-
mente para baterías de ácido y plomo.
Para los esquemas de conexión ver también la página