LAE electronic AR2-5 Instructions For Use Download Page 2

de desescarche automático. Durante una alarma de Alta Presión, el desescarche quedará suspendido; Durante un desescarche 

la alarma de alta temperatura quedará suspendida.

PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN

Para acceder al menú de configuración de los parámetros, pulse durante 5 segundos los botones 

 

 +  .

Con los botones 

 

 o   seleccione el dato que debe modificar.

Pulse el botón 

 

 para visualizar el valor.

Manteniendo pulsado el botón 

 

 utilice los botones   u   para configurar el valor deseado. 

Al soltar el botón 

 

 el nuevo valor será memorizado y se visualizará el parámetro siguiente.

Para salir del menú, pulse el botón 

 

 o espere 30 segundos.

PAR RANGE DESCRIPCIÓN

SCL

1°C;

2°C;

°F

Escala de lectura.

1°C

 (sólo con INP=SN4): rango de medición -50/-9.9 … 19.9/80°C.

2°C

 : rango de medición -50 … 120°C.

°F

 : rango de medición -55… 240°F.

Atención: cambiando el valor de SCL,

 deberán ser configurados 

obligatoriamente los parámetros de las 

temperaturas absolutas y relativas (SPL, SPH, SP, ALA, AHA, etc..).

SPL

-50..SPH

Límite mínimo para la regulación de SP.

SPH

SPL...120° Límite máximo para la regulación de SP.

SP

SPL... SPH Temperatura de conmutación (valor que se desea mantener en la cámara). 

C-H

REF; HEA

Modo de regulación en refrigeración (REF) o calentamiento (HEA).

HYS

1...10°

Diferencial OFF/ON del termostato.

SP

SP+HYS

T[°]

ON

OFF

            

SP

SP-HYS

T[°]

ON

OFF

                                                 

CRT

0...30min

Tiempo de parada del compresor. El reencendido de la salida se produce únicamente si han transcurrido 

CRT minutos a partir del apagado anterior.  Se aconseja CRT=03 con HYS<2.0°.

CT1

0...30min

Tiempo de activación de la salida del termostato durante una anomalía en la sonda T1. Con CT1=0 la 

salida siempre estará OFF.

CT2

0...30min

Tiempo de parada de la salida del termostato durante una anomalía en la sonda T1.  Con CT2=0 y 

CT1>0 la salida siempre estará ON.

Ejemplo: 

CT1=4, CT2= 6: Si la sonda T1 se rompiera, el compresor funcionará con ciclos de 4 minutos 

ON y 6 minutos OFF.

CSD

0..30min

Retardo de la parada del compresor después de la apertura de la puerta (activo sólo si DS=YES).

DFM

NON;

TIM;

RTC

Modalidades de puesta en marcha de un ciclo de desescarche

NON

 : la función de desescarche se deshabilita (

el parámetro siguiente será FID

).

TIM

 : el timer para la activación del desescarche aumenta en modo continuo.

RTC

 : el tiempo de desescarche se programa a través de los parámetros DH1, DH2...DH6.

DFT

0...99 horas Valor del timer que, al ser alcanzado, se activa un ciclo de desescarche. Valor del timer que, al ser 

alcanzado, se activa un ciclo de desescarche.

DH1

...

DH6

HH.M

Horario de desescarche 1...6. HH horas de la medianoche, M decenas de minuto. Los valores aceptados 

van de 00.0 a 23.5. Después de “23.5” se visualizará “---”, o sea “desescarche no activo”. 

Ejemplo:

 

DH1=8.3 significa 8.30 de la mañana.

DLI

-50...120°

Temperatura de fin desescarche.

DTO

1...120min

Duración máxima del desescarche.

DTY

OFF;

ELE;

GAS

Tipo de desescarche.

OFF

: desescarche con parada (salidas Compresor y Desescarche OFF).

ELE

: desescarche eléctrico (salidas Compresor OFF y Desescarche ON).

GAS

: desescarche con gas caliente (salidas Compresor y Desescarche ON).

DPD

0...240sec

Pump down del evaporador. Al comienzo del desescarche, las salidas de desescarche (definidas con 

DTY) están apagadas durante DPD segundos.

DRN

0...30min

Pausa después de un desescarche (goteo del evaporador).

DDM

RT;

LT;

 SP;

 DEF

Display durante el desescarche. Durante el desescarche, el display muestra:

RT

 : temperatura real;

LT

 : última temperatura antes del desescarche;

SP

 : setpoint actual;

DEF

 : “dEF”.

DDY

0...60min

Retardo de la visualización. La pantalla muestra la información seleccionada con el parámetro DDM 

durante el desescarche y durante DDY minutos después de la terminación de desescarche.

FID

NO/YES

Activación de los ventiladores durante desescarche.

FDD

-50...120°

Temperatura de arranque de los ventiladores del evaporador después de un desescarche.

FTO

0...120min

Duración máxima del paro de los ventiladores del evaporador después de un desescarche.

FCM

NON; 

TMP; 

TIM

Control de los ventiladores del evaporador durante la termostatización.

NON 

: Los ventiladores permanecen siempre en funcionamiento; 

TMP

  :  Control  por  temperatura.  Los  ventiladores  están  activados  cuando  el  compresor  está  en 

funcionamiento.  Al  apagarse  el  compresor,  los  ventiladores  permanecen  encendidos  mientras  la 

diferencia de temperatura Te-Ta sea mayor que FDT. Los ventiladores se vuelven a encender con el 

diferencial FDH. (Te = temperatura del evaporador, Ta = temperatura del aire).

TIM

 :  control temporizado. Los ventiladores 

están  activados  cuando  el  compresor 

está  en  funcionamiento.  Al  apagarse  el 

compresor, los ventiladores se encienden 

y se apagan en función de los parámetros 

FT1, FT2 y FT3 (véase la Fig. 2).

FDT

-120...0°

Diferencia Evaporador – Aire para el apagado de los ventiladores tras la parada del compresor.

FDH

1...120°

Diferencial de temperatura para el reencendido de los ventiladores del evaporador.

Ejemplo:

 FDT

 

= -1, FDH=3. En este caso, tras la parada del compresor, los ventiladores se apagan 

cuando Te > Ta -1 (FDT), y vuelven a encenderse cuando Te < Ta -4 (FDT-FDH).

FT1

0...180sec

Retardo apagado ventiladores después del apagado del compresor. Véase la Fig.2

FT2

0...30min

Parada temporizada de los ventiladores. Con FT2=0 los ventiladores siempre quedarán funcionando.

FT3

0...30min

Carrera temporizada de los ventiladores. Con FT3=0 y FT2 > 0 los ventiladores siempre quedarán 

apagados.

ATM

NON;

ABS;

REL

Gestión de los umbrales de la alarma.

NON

: todas las alarmas de temperatura están suspendidas. (

El parámetro sucesivo será ADO

).

ABS

: Los valores programados en ALA y AHA representan los umbrales reales de alarma.

REL

:  Los  valores  programados  en  ALR  y  AHR  son  los  diferenciales  de  alarma  respecto  a  SP  y 

SP+HYS.

SP

T[°]

SP+HYS+AHR

SP-ALR

ON

OFF

                 

SP

T[°]

SP+AHR

SP-HYS-ALR

ON

OFF

   

ALA

-50... 120°

Umbral de alarma de baja temperatura.

Control en refrigeración (C-H=REF)

Control en calentamiento (C-H=HEA)

OFF

ON

COMPR.

ON

COMPR.

ON

COMPR. OFF

FT1

FT2

FT3

FT3

FT2

Fig.2 Control optimizado de los ventiladores 

(FTC=YES)

Alarma de temperatura con umbrales relativos,

 en refrigeración (ATM=REL, C-H=REF)

Alarma de temperatura con umbrales relativos,

 en calentamiento (ATM=REL, C-H=HEA).

DATOS TÉCNICOS

Alimentación

AR2-5.…D   

12Vac/dc ±10%, 3W

AR2-5....W   

110 - 230Vac±10%, 50/60Hz, 3W

Salidas relé

Compresor   

12(5)A 240Vac

Desescarche  

7(2)A 240Vac

Ventiladores Evap.  

8(3)A 240Vac

Cargas auxiliares  

7(2)A 240Vac

Entradas

NTC 10KΩ@25°C 

 LAE Part No. SN4...

PTC 1000Ω@25°C 

 LAE Part No. ST1…

Rango de medición

-50…120°C, -55…240°F

-50 / -9.9 … 19.9 / 80°C (solo con NTC10K)

Precisión de medición

<0.5°C en el rango de medición

Batería del Reloj a Tiempo Real

>150 horas, autorecargable

Condiciones de funcionamiento

-10 … +50°C; 15%...80% H.r.

CE  (Normativas de referencia)

EN60730-1; EN60730-2-9; EN55022 (Class B);

EN50082-1

AHA

-50... 120°

Umbral de alarma de alta temperatura. 

ALR

-12... 0°

Diferencial de alarma de baja temperatura. Con ALR=0 se desactiva la alarma de baja temperatura.

AHR

0... 12°

Diferencial de alarma de alta temperatura. Con AHR=0 se desactiva la alarma de alta temperatura.

ATI

T1; T2; T3

Selección de la sonda de referencia para la alarma de temperatura.

ATD

0... 120min Retardo en la señalización de la alarma de temperatura.

ADO

0... 30min

Retardo en la señalización de la alarma de puerta abierta.

AHM

NON;

ALR;

STP;

Modo de funcionamiento en caso de alarma del condensador

NON

 : inhibición de la alarma del condensador.

ALR

: en el caso de alarma, la pantalla destellará “HC” y se activará el zumbador.

STP

:  además  de  las  visualizaciones  de  alarma,  el  compresor  se  detendrá  inmediatamente  y  los 

desescarches se suspenderán.

AHT

-50...120°

Temperatura de alarma condensación (sonda T3).

ACC

0...52

semanas

Limpieza periódica del condensador. Cuando el tiempo de funcionamiento del condensador, indicado 

en semanas, llegue al valor 

ACC

, en la pantalla destellará “CL”. Con ACC=0 se deshabilita la indicación 

para la limpieza del condensador.

IISM

NON;

MAN;

HDD;

DI2

Modalidad de paso al segundo set de parámetros:

NON

: inhibición del uso del segundo grupo de parámetros 

(el parámetro sucesivo será SB)

MAN

: habilitación del botón   para conmutar los dos grupos de parámetros.

HDD

: paso automático al segundo grupo de parámetros al detectarse condiciones de uso muy duras.

DI2

: paso al segundo grupo de parámetros al cerrarse la entrada auxiliar DI2.

IISL

-50... IISH

Límite mínimo para la regulación de IISP.

IISH

IISL... 120° Límite máximo para la regulación de IISP.

IISP

IISL... IISH Setpoint en modalidad 2.

IIHY

1... 10°

Diferencial OFF/ON en modalidad 2.

IIFC

NON;TMP; 

TIM

Control de los ventiladores en modalidad 2. Ver FCM.

HDS

1...5

Sensibilidad del regulador para el paso automático del Grupo 

I

 al Grupo 

II

 (1=mínimo, 5=máximo).

IIDF

0...99 horas Valor del cuentahoras para el inicio de un ciclo de desescarche en modalidad 2.

SB

NO/YES

Habilitación del botón   stand-by. 

DS

NO/YES

Habilitación del sensor de entrada puerta (cerrado con la puerta cerrada).

DI2

NON;

HPS;

IISM;

RDS;

DSY

Funcionamiento de la entrada digital DI2

NON

 : entrada digital 2 desactivada.

HPS 

: al abrirse, se produce una alarma de alta presión en la unidad condensadora.

IISM

 : al cerrarse el contacto, el regulador utiliza como referencia los parámetros del grupo 2.

RDS

 : al cerrarse el contacto se activa un desescarche (mando a distancia).

DSY

: sincronización del comienzo y término de los desescarches. Los instrumentos, conectados como en 

la Fig.3, comenzarán y concluirán el desescarche en el mismo instante.  El primer instrumento en estado 

de desescarche dará la orden de start.  El último instrumento en concluirlo emitirá la señal de stop. 

LSM

NON;

MAN;

DOR

Modalidad mando luces.

NON

 : salida luces no controlada.

MAN

 : salida luces controlada por medio del botón   (si OA1=LGT).

DOR

 : salida luces activada al abrirse la puerta (si OA1=LGT).

OA1

NON;

0-1;

LGT; 

2CU;

2EU; 

AL0;

AL1

Funcionamiento de la salida auxiliar AUX:

NON

 : salida deshabilitada (siempre apagada).

0-1

 : los contactos del relé siguen el estado on/stand-by del regulador.

LGT

 : salida habilitada para el control de las luces.

2CU

 : salida programada para el mando de un compresor auxiliar.

2EU

 : salida habilitada para el control del desescarche eléctrico del segundo evaporador.

AL0

 : apertura de los contactos al producirse una condición de alarma.

AL1

 : cierre de los contactos al producirse una condición de alarma.

2CD

0...120 sec Retardo  del  encendido  del  compresor  auxiliar.  Si  OA1=2CU,  la  salida  auxiliar  se  activará  2CD 

segundos después de que el compresor principal se haya puesto en marcha. El apagado siempre será 

simultáneo.

INP

SN4; ST1

Selección del sensor de temperatura. Con INP=SN4 las sondas deben corresponder a los modelos LAE 

SN4..; con INP=ST1 deben corresponder a los modelos LAE ST1... 

OS1

-12.5..12.5° Corrección medición sonda T1.

T2

NO/YES

Habilitación de la sonda T2 (evaporador).

OS2

-12.5..12.5° Corrección medición sonda T2.

T3

NON;

DSP;

CND;

2EU

Uso de la sonda auxiliar T3:

NON 

: sonda T3 ausente.

DSP

 : visualización de la temperatura T3 en la pantalla.

CND

: medición de la temperatura del condensador.

2EU

 : medición de la temperatura del segundo evaporador.

OS3

-12.5..12.5° Corrección medición sonda 3.

TLD

1...30 min

Retardo en la memorización de las temperaturas mínimas (TLO) y máximas (THI) alcanzadas.

SIM

0...100

Deceleración pantalla.

ADR

1...255

Dirección de AR2-5 para la comunicación con el PC.

ESQUEMAS DE CONEXIÓN

VISUALIZACIONES

Durante el funcionamiento normal, en la pantalla se visualiza la temperatura medida, o bien una de las siguientes indicaciones:

Desescarche ejecutándose

Alarma de alta presión en el condensador

Instrumento en stand-by

Alarma de alta temperatura en cámara

Demanda limpieza condensador

Alarma de baja temperatura en cámara

 Alarma puerta abierta

Avería en la sonda T1

Alarma alta temperatura en el condensador

Avería en la sonda T2

Avería en la sonda T3

MENÚ INFO

Las informaciones disponibles en el menú Info son:

Temperatura instantánea sonda 1

Temperatura máxima medida sonda 1

  

 *

Temperatura instantánea sonda 2

Temperatura minima medida sonda 1

 

 *

Temperatura instantánea sonda 3

    

 **

Semanas de funcionamiento del compresor

Minutos del Reloj en Tiempo Real

Estado del teclado (bloqueo)

Horas del Reloj en Tiempo Real

*: se visualizan sólo si están habilitadas (ver §Parámetros de Configuración) **: se visualizan sólo si 

ACC

 > 0

Acceso al menú y visualización de las informaciones.

Pulse y suelte inmediatamente el botón 

 

Con los botones 

 

 o   seleccione el dato que debe visualizar.

Pulse el botón 

 

 para visualizar el valor.

Para salir del menú, pulse el botón 

 

 o espere 10 segundos.

Reajuste de las memorizaciones THI, TLO, CND

Con los botones 

 

 o   seleccione el dato que debe reajustar.

Visualice el valor con el botón 

 

 .

Manteniendo pulsado el botón 

 

 pulse el botón   .

STAND-BY

Pulsando durante 3 segundos el botón  , es posible conmutar el estado del regulador entre las funciones de las salidas y  stand-

by (sólo con 

SB

=YES).

BLOQUEO DEL TECLADO

El bloqueo de los botones impide la ejecución de operaciones indeseables, potencialmente perjudiciales, que podrían activarse si 

el regulador funcionara en lugares abiertos al público. Para inhibir todos los mandos del teclado, configure 

LOC

=YES en el menú 

INFO. Para restablecer la función normal, programe nuevamente 

LOC

=NO

SELECCIÓN DEL SEGUNDO GRUPO DE PARÁMETROS

Es  posible  seleccionar  los  parámetros  de  regulación  entre  dos  grupos  diferentes  preprogramados  para  adaptar  en  pocos 

segundos los parámetros fundamentales del regulador a las diferentes exigencias. El paso del Grupo I al Grupo II puede hacerse 

MANUALMENTE pulsando durante 2 segundos el botón   con 

IISM

=MAN, AUTOMÁTICAMENTE en el momento de la detección 

de condiciones de uso muy duras con 

IISM

=HDD, al cerrarse la ENTRADA AUXILIAR DI2 con 

IISM

=DI2. Si 

IISM

=NON el paso al 

grupo 

II

 se suspenderá. La activación del Grupo 

II

 es señalada por el encendido del LED colocado en el regulador.

RELOJ EN TIEMPO REAL

El Reloj en Tiempo Real (RTC) se puede programar directamente desde el Menú Info (veáse procedimiento para la modificación 

del valor de fábrica). El campo de ajuste de los minutos MIN va de 0 a 59 y el campo de ajuste de las horas HRS va de 0 a 23. 

Si programa el RTC poco antes del cambio de hora, compruebe otra vez que el ajuste esté correcto. El RTC no lleva a cabo 

automáticamente el cambio entre Hora Legal y Hora Solar.

DESESCARCHE

Desescarche automático.

 El desescarche empieza automáticamente a intervalos fijos o a horas programadas (hasta seis en 

24 horas).

Desescarche temporizado

 

: Con 

DFM

=TIM el aumento del timer es continuo y los desescarches se llevan a cabo con 

intervalos regulares.  Por ejemplo, con 

DFM

=TIM y 

DFT

=06 se obtendrán ciclos de desescarche con una frecuencia de 6 horas 

entre sí.

Desescarche programado

 

. Con 

DFM

=RTC el desescarche se realiza en las horas programadas con los parámetros 

DH1

...

DH6

. El formato de tiempo es “HH.M”, del que HH son las horas y M son las decenas de minuto. Para deshabilitar una o más 

de 6 desescarches programandos, fije el valor “---” (es decir el valor sucesivo a las “23.5”). Se puede acceder a los parámetros 

DH1

...

DH6

 ya sea desde el control de configuración (ver § Parámetros de Configuración) o manteniendo pulsado el botón   4 

segundos durante el funcionamiento normal.

Desescarche sincronizado

 

. Con 

DI2

=DSY y utilizando más de una unidad AR2-5 conectadas como en la fig. 3 (ver la tabla de 

los parámetros), el desescarche se realiza de una manera sincronizada en todas las unidades conectadas. La unidad que primera 

activerá el desescarche determinará el sincronismo de todas las otras.

Desescarche manual o a distancia

 

.Si 

DFM

=TIM, se puede poner en marcha el desescarche manualmente, manteniendo 

pulsado el botón   durante 4 segundos. Si 

DFM

=RTC, pulse el botón   durante 4 segundos para visualizar 

DH1

, a continuación 

vuelva a pulsar el botón   durante 4 segundos para poner en marcha un desescarche. El desescarche se puede activar a 

distancia, si 

DI2

=RDS, a través del cierre del contacto auxiliar DI2.

Tipo  de  desescarche.

  Una  vez  comenzado  un  desescarche,  las  salidas  Compresor  y  Desescarche  se  controlan  según  el 

parámetro 

DTY

. Si 

FID

=YES, los ventiladores del evaporador se activarán durante un desescarche.

Fin del desescarche.

 La duración efectiva del desescarche depende de una serie de parámetros.

Fin por tiempo

 

T2

=NO y 

T3

 diferente de 2EU: la temperatura del evaporador no es monitorizada y el desescarche siempre 

durará un tiempo equivalente a 

DTO

.

Monitorización de la temperatura en un evaporador: 

 

T2

=YES y 

T3

 diferente de 2EU: Si la sonda T2 alcanzara la temperatura 

DLI

 dentro del tiempo 

DTO

, el desescarche terminará antes.

Monitorización de la temperatura en dos evaporadores

 

T2

=YES, 

T3

=2EU, 

OA1

=2EU. Esta modalidad está destinada al control 

independiente  de  dos  evaporadores  y  prevé  el  apagado  individual  del  calentamiento  del  evaporador  que  alcance  primero  la 

temperatura 

DLI

 esperando que, dentro del tiempo 

DTO

, también el segundo alcance dicha temperatura.

Restablecimiento del ciclo termostático

. Una vez concluido el desescarche, si DRN es mayor que 0, todas las salidas quedarán 

apagadas durante DRN minutos para permitir una fusión completa del hielo y la eliminación del agua que se haya formado. 

Además, si la sonda T2 estuviera activa (

T2

=YES), los ventiladores arrancarán cuando el evaporador tenga una temperatura 

inferior a 

FDD

; sin embargo, si la sonda T2 no estuviera activa (

T2

=NO) o, después de la conclusión del desescarche, dicha 

condición no se produjera dentro del tiempo 

FTO

, transcurridos 

FTO

 minutos, los ventiladores se activarán igualmente.

Atención: si 

DFM

=NO o 

C-H

=HEA, todas las funciones de desescarche estarán inhibidas; si 

DFT

=0, se desactivarán las funciones 

FUNCIONAMIENTO

Introduzca el instrumento en un agujero de 71x29 mm;

 

Realice las conexiones eléctricas tomando como referencia el párrafo “esquemas de conexión”. Para reducir los efectos de las 

 

perturbaciones electromagnéticas, aleje los cables de las sondas y de señal de los conductores de potencia.

Fije el instrumento al panel con las abrazaderas específi cas, presionando correctamente; de estar incluida, la junta decaucho se 

 

debe colocar entre el marco del instrumento y el panel, comprobando que quede perfectamente adherida para evitarinfiltraciones 

hacia la parte trasera del instrumento.

Coloque la sonda T1 en un punto de la cámara que tenga perfectamente la temperatura del producto que se ha de conservar.

 

Coloque la sonda T2 en el evaporador en el punto donde se forma más escarcha.

 

La  función  de  la  sonda  T3  está  determinada  por  el  parámetro  T3.  Con 

 

T3

=DSP  la  sonda  medirá  la  temperatura  que  se 

ha  devisualizar  en  la  pantalla;  con 

T3

=CND  la  sonda  medirá  la  temperatura  del  condensador,  por  consiguiente,  habrá  que 

colocarlaentre las aletas de la unidad condensadora; con 

T3

=2EU la sonda medirá la temperatura del segundo evaporador y 

deberá colocarse en el punto donde se forma más escarcha; con 

T3

=NON se deshabilitará el uso de la tercera sonda.

INSTALACIÓN

Salida termostatización
Salida ventiladores

Alarma

Salida termostatización
Activación 2° set de parámetros

Botón Info / Setpoint.

Fig.1 — Panel frontal

Botón desescarche manual / disminución.

Botón modalidad manual / aumento.
Botón Salida / Stand-by.

Les agradecemos por la preferencia demostrada eligiendo un producto LAE electronic. Antes de comenzar con la instalación del 

instrumento, lea detenidamente estas instrucciones para así obtener el mejor rendimiento y seguridad.

DESCRIPCIÓN

INDICACIONES

AR2-5 INSTRUCCIONES DE USO

SETPOINT: visualización y modificación

Pulse el botón 

 

 durante medio segundo como mínimo 

para visualizar el valor del setpoint.

Manteniendo pulsado el botón 

 

 utilice los botones   

o   para configurar el valor deseado (la regulación está 

comprendida  dentro  del  límite  mínimo 

SPL

  y  máximo 

SPH

).

Al soltar el botón 

 

 el nuevo valor será memorizado.

AR2-5C34W-BG

AUX

7(2)A

7(2)A

12(5)A

12A

8(3)A

5

6

115...230Vac

RS485

data I/O

7

8

AUX

17 18

DI2

-

+

Def sync

24

T3

Aux

T2

T1

Door

3

19 21 20

22

23

2

1

4

19

19

19

21

21

21

20

20

20

22

22

22

23

23

23

5

5

5

6

6

6

17

17

17

18

18

18

DI2

DI2

DI2

24

24

24

T3

T3

T3

3

3

3

7

7

7

8

8

8

2

2

2

1

1

1

AR2-5C34W-BG

AR2-5C34W-BG

AR2-5C34W-BG

4

4

4

AUX

AUX

AUX

T2

T2

T2

T1

T1

T1

Door

Door

Door

data

data

data

remote

remote

remote

-

-

-

+

+

+

Fig3.Conexión para la sincronización del comienzo y del término de los desescarches

VIA PADOVA, 25

31046 ODERZO /TV /ITALY

TEL. +39 - 0422 815320

FAX +39 - 0422 814073

www.lae-electronic.com

E-mail: [email protected]

AR2-5

INSTRUCTIONS FOR USE

INSTRUCCIONES DE USO

AR2-5

 INSTRUCTIONS FOR USE 

 

INSTRUCCIONES DE USO

 

 

 

 

0L0002R01-02

EN

ES

Reviews: