36
Esp
a
ñ
o
l (MX)
15. Tabla de búsqueda de fallas
Si la bomba no se pone en marcha una vez corregida la falla, póngase en contacto con el proveedor de la
bomba o con Grundfos para obtener más información.
Falla
Causa
Solución
1.
La bomba no se
puede poner en
marcha.
a)
No hay agua suficiente.
Compruebe el suministro de agua/tubo
de succión.
b)
Se ha producido un exceso de
temperatura debido a la elevada
temperatura del líquido
(superior a +95 °F / +35 °C).
Suministre líquido frío a la bomba.
c)
Se ha producido un exceso de
temperatura como resultado de un
agarrotamiento/una obstrucción de la
bomba.
Póngase en contacto con el proveedor
de la bomba.
d)
El voltaje de alimentación es demasiado
alto o demasiado bajo.
Compruebe el voltaje de alimentación y,
si es posible, corrija la falla.
e)
La bomba no recibe suministro eléctrico.
Conecte la bomba a la red eléctrica.
f)
No se consume agua.
Abra un grifo. Compruebe que la
distancia entre el punto superior del tubo
de descarga y la bomba no sea superior
a 50 ft.
g)
El eje está bloqueado.
Gire el eje siguiendo los pasos descritos
en la sección
un período prolongado de inactividad
h)
La bomba se encuentra en estado de
alarma.
Restablezca la bomba por medio del
botón de encendido/apagado.
Consulte el punto 2 de la tabla de la
sección
2.
La bomba no se
detiene.
a)
Existe una fuga en el sistema de plomería
o este sufre un defecto.
Repare el sistema de plomería.
b)
La válvula de retención está obstruida o
no se encuentra instalada.
Limpie la válvula de retención o instale
una nueva.
3.
La bomba se
detiene durante
la operación.
a)
La bomba está operando en seco.
Compruebe el suministro de agua/tubo
de succión.
b)
Se ha producido un exceso de
temperatura debido a la elevada
temperatura del líquido
(superior a +95 °F / +35 °C).
Suministre líquido frío a la bomba.
c)
Se ha producido un exceso de
temperatura provocado por:
– una elevada temperatura ambiente;
(> 113 °F / 45 °C)
– una sobrecarga del motor; o
– un agarrotamiento del motor/la bomba.
Póngase en contacto con el proveedor
de la bomba.
d)
El voltaje de alimentación es demasiado
bajo.
Compruebe el voltaje de alimentación y,
si es posible, corrija la falla.
4.
La bomba se
pone en marcha
y se detiene con
demasiada
frecuencia.
a)
Existe una fuga en el tubo de succión o
aire en el agua.
Compruebe el agua y el tubo de
suministro/succión.
b)
La presión del depósito a presión es
demasiado alta o demasiado baja.
Compruebe la presión del
depósito a presión.
Consulte la sección
.
5.
La bomba
transmite
descargas
eléctricas.
a)
La conexión a tierra se ha realizado de
forma incorrecta.
Conecte la conexión a tierra de la bomba
de acuerdo con los reglamentos locales.
6.
La bomba se
pone en marcha
aunque no se
consuma agua.
a)
La válvula de retención interna está
defectuosa o el sistema de plomería
presenta fugas o sufre un defecto.
Limpie la válvula o instale una nueva.