ESPAÑOL
34
•
Si la bomba se ha utilizado con sustancias que tienden a depositarse, aclarar después del uso con un potente chorro de agua
para evitar la formación de depósitos o incrustaciones, que tenderían a reducir las características de la bomba.
Para cables de alimentación sin clavija, preparar un dispositivo de
interrupción de la red de alimentación (por ej., magnetotérmico)
con una distancia de apertura entre los contactos de al menos 3
mm para cada polo.
10.
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
La electrobomba, en el funcionamiento normal, no requiere ningún tipo de mantenimiento (excepto el control del aceite
de estanqueidad), gracias a la junta mecánica lubricada en cámara de aceite y a los cojinetes lubricados de por vida.
La electrobomba solo la puede desmontar personal especializado y cualificado que posea los requisitos establecidos
por las normativas específicas en la materia. En cualquier caso, todas las intervenciones de reparación y mantenimiento
se deben realizar solo después de desconectar la electrobomba de la red de alimentación.
Durante el desmontaje es necesario tener mucha precaución con los cuerpos cortantes, que pueden provocar heridas.
Fig. 8
10.1.
Control y cambio de aceite de estanqueidad
•
Aflojar y quitar los 3 tornillos (1) y levantar la base de la bomba (2).
•
Utilizar una pinza para mantener el cabezal del triturador, aflojarlo y quitar
el tornillo (3).
•
Quitar el cabezal del triturador (4). Extraer el rotor (5) del eje.
•
Recoger la lengüeta, el anillo de protección contra la arena (8) y los dos
semi-anillos de fijación. Aflojar y quitar los 4 tornillos del cuerpo y levantar.
•
Llegados a este punto, volcar la bomba, aflojar y quitar el tapón (6). Inclinar
la bomba de tal manera que salga el aceite del orificio del tapón (6) y
echarlo en un recipiente.
•
Analizar el aceite: en caso de que presente partículas de agua o abrasivas
(por ej., arena) se recomienda controlar el estado de la junta mecánica (7)
y, si es necesario, sustituirla (en un centro especializado).
•
Cambiar en este último caso también el aceite con aproximadamente 170
g de aceite tipo MARCOL 152 ESSO.
•
Restablecer el nivel de aceite dentro de la cámara de aceite de
estanqueidad con un embudo específico introducido en el orificio del tapón
(6).
•
Volver a apretar el tapón (6) en su alojamiento y realizar en orden inverso
las operaciones del desmontaje para volver a montar la bomba después
de aplicar en el alojamiento del anillo de protección contra la arena (8) una
cantidad adecuada de grasa al teflón
.
EL ACEITE USADO SE DEBE ELIMINAR RESPETANDO LAS NORMAS
VIGENTES.
10.2.
Cambio de triturador
Ver
Fig. 9
al final del manual
10.3.
Limpieza del rotor
Ver
Fig. 10
al final del manual
10.4.
Nivelación del rotor
Seguir los pasos siguientes:
1. Aflojar completamente los tornillos de fijación.
2. Apretar suavemente los tornillos.
3. Apretar suavemente los tornillos de tope.
4. Aflojar los tornillos al menos tres vueltas.
5. Apretar el tornillo de fijación 180°.
6. Apretar los tornillos con un par de 7 Nm.
11.
BÚSQUEDA DE AVERÍAS
PROBLEMAS
CONTROLES (posibles causas)
SOLUCIONES
El motor no se pone en marcha
y no genera ruidos.
Comprobar que el motor tenga tensión.
Revisar los fusibles de protección.
El interruptor de flotador no permite la puesta en
marcha.
Si están fundidos, cambiarlos.
- Comprobar que el flotador se mueva
libremente.
- Comprobar que el flotador funcione
correctamente. (contactar con el proveedor).
La bomba no suministra.
La rejilla de aspiración o las tuberías están obstruidas.
El rotor está desgastado u obstruido.
Retirar las obstrucciones.
Sustituir el rotor o retirar la obstrucción.
Summary of Contents for FEKA VS
Page 40: ...38 DSD 3 DSD 7 3 4 2 3 4 D E F G 3 3 4 6 CE...
Page 41: ...39 7 6 6 1 2 3 1 2 3 4 8 7 8 1 7 360 9 20 0 C 4 5 3...
Page 43: ...41 DAB DAB...
Page 98: ...96 2 DSD 3 DSD 7 3 4 2 A B 3 4 C D E F G 3 3 4 6...
Page 99: ...97 7 6 6 1 2 3 1 2 3 4 8 7 8 1 7 START STOP 360 9 20 4 5...
Page 101: ...99 11 DAB DAB...
Page 104: ...102 DSD 3 DSD 7 3 4 2 3 4 D E F G 3 3 4 6 CE...
Page 105: ...103 7 6 6 1 2 3 1 2 3 4 8 7 8 1 7 360 9 20 0 C 4 5 3...
Page 107: ...105 DAB DAB...
Page 110: ...108 2 DSD 3 DSD 7 3 4 2 A B 3 4 C D E F G 3 3 4 6 CE...
Page 111: ...109 7 6 6 1 2 3 1 2 3 4 8 7 8 1 7 START STOP 360 9 20 4 5...
Page 113: ...111 DAB DAB...
Page 116: ...114 5 2 2 DSD 3 DSD 7 3 4 2 A B 3 4 C D E F G 3 3 4 6 CE...
Page 117: ...115 7 6 6 1 2 3 1 2 3 4 8 7 1 8 7 START STOP 360 9 20 4 5...
Page 119: ...117 DAB DAB...
Page 120: ...DRAWINGS 118 Fig 9 Fig 10...