36
CONSEJO:
Cuanto mayor sea el aumento ajustado, mayor cantidad de luz se necesitará para que la
imagen tenga una buena iluminación. Por tanto, comienza tus experimentos siempre con un aumento
pequeño.
INSTRUCCIONES de limpieza
• Antes de limpiar el aparato, desconéctelo de la fuente de electricidad (desenchúfelo o quite las
pilas).
• Limpie solamente el exterior del aparato con un paño seco. No utilice productos de limpieza para
evitar daños en el sistema electrónico.
• ¡Proteja el aparato del polvo y la humedad!
• Se deben retirar las pilas del aparato si no se va a usar durante un periodo prolongado.
6. Objeto de observación –
Adecuación y preparación
6.1. Adecuación del objeto de observación
contemplarse tanto objetos transparentes como opacos. Si observamos objetos opacos con este mi-
croscopio, p.e. animales pequeños, partes de plantas, tejidos, piedras, etc… la luz cae sobre la mate-
ria a contemplar. Una vez allí, ésta se nos devuelve y, a través del objetivo y del ocular, que aumenta la
imágen, nos llega al ojo (Principio de la luz reflejada ; Posición del conmutador-selector : „I“). En caso
de materia transparente, la luz cae en la platina a través del propio objeto. Gracias a las lentes tanto
del objetivo, como del ocular, éste se aumenta y llega así a nuestro ojo (Principio de la luz transmitida;
posición del conmutador-selector: „II“).
Muchos microorganismos del agua, así como diversos componentes de plantas y animales de di-
minuto son transparentes por naturaleza, mientras que otros deben prepararse según correspon-
da antes de observarlos. En el apartado siguiente le explicaremos cuáles son los métodos que
debe seguir en cada caso, independientemente de si los convierte en transparentes mediante un
pretratamiento o la inyección de sustancias (fluidos) adecuados o de si se decide recortar láminas
extremadamente finas de los mismos (manual o con un microcut) para observarlas a continuación.
6.2. Creación de segmentos delgados de cultivo
Tal como hemos descrito anteriormente, de preferencia se han de preparar los objetos en capas finas.
Para conseguir mejores resultados necesitaremos un poco de cera o parafina. Coja, por ejemplo una
vela. Se deja caer la cera en un recipiente y posteriormente se calienta con una llama.
¡PELIGRO!
Tenga mucho cuidado cuando se utiliza la cera caliente, se corre el riesgo de
quemaduras!
Se sumerge el objeto varias veces en la cera líquida. Deje que ésta se solidifique. Corte trozos muy
finos del objeto que está ahora envuelto en cera con un microcut o un cuchillo / escalpelo.