![Bresser 88-51300 Operating Instructions Manual Download Page 37](http://html.mh-extra.com/html/bresser/88-51300/88-51300_operating-instructions-manual_2807981037.webp)
37
7. Base con compartimento de pilas
8. Compartimento de las pilas
9. Cubiertas de cristal
10. Preparaciones permanentes
11. Recipiente colector
12. Instrumental de microscopio
13. Rueda de transmisión de luz
14. Tazas de medición
15. Instalación para la incubación
16. MicroCut
1. ¿Qué es un microscopio?
El microscopio se compone de dos sistemas de lentes: el ocular y
el objetivo. Para que sea más fácil de entender, nos representamos
estos sistemas como si cada uno fuera una lente. Sin embargo, tanto
el ocular (1) como los objetivos que hay en el revólver (3) se compo-
nen de varias lentes.
La lente inferior (objetivo) aumenta la preparación, de modo que se
genera una representación aumentada de dicha preparación. Esta
imagen, que no se ve, vuelve a ser aumentada por la segunda lente
(ocular, 1), y es entonces cuando ves la «imagen de microscopio».
2. Montaje y lugar de observación
Antes de empezar debes elegir un lugar apropiado para practicar
observaciones con tu microscopio. Por una parte, es importante que
haya luz suficiente. Además te recomiendo que coloques el micros-
copio sobre una base estable, ya que si el soporte se tambalea no se
pueden obtener resultados visuales satisfactorios.
3. Observación normal
Para la observación normal, debes colocar el microscopio en un
lugar donde haya claridad (junto una ventana o un flexo). Gira el tor-
nillo micrométrico (2) hasta el tope superior y ajusta el revólver con
objetivos (3) al aumento más pequeño.
Ahora, encienda la luz usando el interruptor en la base del micros-
copio. Encontrarás más consejos sobre la lámpara en el siguiente
apartado. Ahora debes introducir una preparación permanente bajo
las pinzas que hay sobre la platina (4), justo debajo del objetivo. Si
miras ahora por el ocular (1), podrás ver la preparación aumentada.
Quizá veas la imagen algo difusa todavía. Puedes ajustar la nitidez de
imagen girando lentamente el tornillo micrométrico (2). Ahora puedes
seleccionar un aumento mayor girando el revólver con objetivos y ajus-
tando un objetivo distinto.
Al hacerlo, ten en cuenta que al modificar el aumento también es ne-
cesario ajustar de nuevo la nitidez de imagen, y cuanto mayor sea el
aumento, más luz se necesitará para que la imagen esté bien iluminada.
La rueda de transmisión de luz (13) debajo de la platina del microsco-
pio (4) le ayudará con la visualización de preparaciones muy brillantes
o claras. Gire la rueda (13) hasta que se logre el mejor contraste.
ES
Summary of Contents for 88-51300
Page 3: ...I F G J 1 1 1 1 1 1 1 C B D E 1 H F ...
Page 49: ...49 RU ...
Page 50: ...50 ...
Page 51: ...51 ...