![Bosch GRL4000-90CHVG Operating/Safety Instructions Manual Download Page 94](http://html.mh-extra.com/html/bosch/grl4000-90chvg/grl4000-90chvg_operating-safety-instructions-manual_45900094.webp)
-94-
the laser target plate (53). Project or check
the height difference measured at the target
location.
Alineación paralela de un punto de
plomada/proyección de ángulos rectos
(vea la figura G)
Cuando se vayan a proyectar ángulos rectos
o se vayan a alinear paredes de partición, el
rayo de plomada (10) se debe alinear para-
lelo, lo cual significa a la misma distancia re-
specto a una línea de referencia (p. ej., una
pared).
Para esto, ajuste el nivel láser en posición ver-
tical y posiciónelo de manera que el rayo de
plomada vaya aproximadamente paralelo a la
línea de referencia.
Para lograr un posicionamiento exacto, mida
la holgura entre el rayo de plomada y la línea
de referencia directamente en el nivel láser
utilizando la placa objetivo para el láser (53).
Mida de nuevo la holgura entre el rayo de plo-
mada y la línea de referencia tan lejos como
sea posible del nivel láser. Alinee el rayo de
plomada de manera que tenga la misma hol-
gura con la línea de referencia que cuando se
mide directamente en el nivel láser.
El ángulo recto respecto al rayo de plomada
(10) es indicado por el rayo láser variable (8).
Alineación de un plano perpendicular/
vertical (vea la figura G)
Para alinear la línea láser vertical o el plano
rotacional contra un punto de referencia en
una pared, ajuste el nivel láser en posición
vertical y alinee aproximadamente la línea
láser o el plano rotacional con el punto de
referencia. Para lograr una alineación precisa
con el punto de referencia, gire el plano ro-
tacional alrededor del eje X (consulte “Giro
del plano rotacional cuando el nivel láser esté
en posición vertical”, página 82).
Trabajo sin el receptor láser
En condiciones de iluminación favorables
(entorno oscuro) y para distancias cortas, es
posible trabajar sin el receptor láser. Para me-
jorar la visibilidad del rayo láser, seleccione
ya sea funcionamiento con línea o funciona-
miento con punto y rote el rayo láser hasta la
ubicación del objetivo.
Trabajo con el receptor láser
(vea la figura E)
En condiciones de iluminación desfavorables
(entorno luminoso, luz solar directa) y para
distancias más largas, utilice el receptor láser
para mejorar la detección del rayo láser (42).
Cuando trabaje con el receptor láser, selec-
cione el funcionamiento rotacional con la ve-
locidad rotacional más alta.
Trabajo a la intemperie (vea la figura E)
El receptor láser (42) se deberá utilizar siem-
pre cuando se trabaje a la intemperie.
Cuando trabaje sobre terreno inestable,
monte el nivel láser en el trípode (44). Tra-
baje siempre con la función de advertencia
contra golpes activada para evitar mediciones
erróneas en caso de movimientos del terreno
o golpes al nivel láser.
Ajuste de un encofrado (vea la figura I)
Monte el nivel láser en posición horizontal en
un trípode (44) e instale el trípode fuera del
área de encofrado. Seleccione el funciona-
miento rotacional.
Fije el receptor láser (42) a una varilla de
medición (43) con el soporte. Posicione la
varilla de medición en un punto de referencia
para el encofrado.
Alinee la altura del receptor láser en la varilla
de medición de manera se indique que el rayo
láser variable (8) del nivel láser está “centra-
do” (consulte las instrucciones de utilización
del receptor láser).
Luego, posicione la varilla de medición con el
receptor láser, un elemento después del otro,
en diferentes ubicaciones de prueba en el en-
cofrado. Asegúrese de que el receptor láser
permanezca en la misma posición en la varilla
de medición.
Corrija la altura del encofrado hasta que se
indique que el rayo láser está “centrado” en
todas las ubicaciones de prueba.
Comprobación de pendientes
(vea la figura J)
Monte el nivel láser en posición horizontal en
un trípode (44). Seleccione el funcionamiento
rotacional.
Ajuste el trípode con el nivel láser de manera
que el eje X esté alineado con la pendiente
que se vaya a comprobar.
Posicione la pendiente objetivo como la pend-
iente del eje X (consulte “Funcionamiento con
pendiente en posición horizontal”, página 84).
Fije el receptor láser (42) a una varilla de
medición (43) con el soporte. Coloque la va-
rilla de medición en la base de la superficie
de la pendiente.
GRL4000-90CHVG 10-21.indd 94
10/20/21 3:24 PM