
10.0.4 Car ga ex ter na
•
Leer y cum plir las in struc cio nes de ma ne jo del fab ri can te del
car ga dor.
•
An tes de car gar con tro le el ni vel de elec tró li to y si fue se ne ce -
sa rio equi lí bre lo (véa se pun to 10.0.5 „Man ten imien to“).
•
La ba te ría tie ne que ser car ga da úni ca men te con car ga do res
ade cua dos, re gu la dos por ten si ón, de otro modo hay que des -
co nec tar la / des mon tar la. Re co men da ci ón:
Cor rien te de car ga:
1/10 am pe ri os de la ca pa ci dad de la
ba te ría Ah.
Ten si ón de car ga:
14,4 V
•
No car gar nun ca las ba te rí as con ge la das o con tem pe ra tu ra
su pe ri or a 45° C.
•
Unir el polo po si ti vo (+) de la ba te ría con el polo po si ti vo del
car ga dor y el polo ne ga ti vo (-) de la ba te ría con el polo ne ga ti -
vo del car ga dor.
•
En cen der el car ga dor tan solo cu an do la ba te ría esté co nec -
ta da.
•
Cu an do ter mi ne la car ga apa gue el car ga dor.
•
Si la tem pe ra tu ra del ácido es su pe ri or a 55 ºC, in ter rum pa la
car ga.
•
¡Si la ba te ría se ca lien ta o si sale ácido debe in ter rum pir la
car ga!
•
La ba te ría está com ple ta men te car ga da, cu an do
-
la cor rien te y la ten si ón per ma ne cen con stan tes con
car ga do res re gu la dos a ten si ón,
-
la ten si ón de car ga, en los car ga do res re gu la dos por
cor
rien
te, no sube en un pla
zo de 2 ho
ras, cu
an
do el
car ga dor automático se des co nec ta o cu an do con mu ta a
man ten imien to de la car ga.
•
Cu an do rea li ce la car ga ase gú re se de que la ven ti la ci ón es
su fi cien te (véa se EN 50272 y fi cha de datos ZVEI).
10.0.5 Man te ni mien to
•
Man te ner la su per fi cie de la ba te ría lim pia y seca, lim piar la
úni ca men te con un paño hú me do o con un paño an ties tá ti co.
•
Pro te ger los po los / bor nes de la cor ro si ón (tal como se des -
cri be en el pun to 10.0.3).
•
Con tro lar el ni vel de elec tró li to (véa se la mar ca in te ri or o ex te -
ri or en la caja o el ni vel óp ti co de lle na do en la tapa).
•
Si fue se ne ce sa rio rel le nar con agua des ti la da o de sa la da se -
gún DIN IEC 60933-3 has
ta al
can
zar la mar
ca de ni
vel
máximo del ácido (no rel le nar nun ca con ácido, con ob je tos
ex ter nos o con el de no mi na do me dio de me jo ra del ren di -
mien to).
•
Si pier de mu cho elec tró li to con sul te a un tal ler.
•
Si no dis po ne de su fi cien te po ten cia de arran que, com prue be
la ba te ría y si fue se ne ce sa rio re cár gue la (véa se pun to
10.0.4).
10.0.6 Ayuda para arrancar
•
Emplee únicamente ca bles de empalme homologados (por
ejemplo según DIN 72 553).
•
Ten ga en cu en ta las in struc cio nes de uso del fab ri can te de
los ca bles de em pal me.
•
Use úni ca men te ba te rí as con la mis ma ten si ón no mi nal.
•
Apague el mo tor del vehículo que cede la corriente (1).
•
Conecte el ca ble de empalme en el polo positivo (+) de la
batería emisora sora (
A
) y en el polo positivo de la batería
receptora (
B
) o en la conexión positiva (+) del vehículo (véase
man ual de instrucciones del vehículo). Tan sólo después de
ello conecte el polo negativo (-) de la batería emisora (
C
) y
una masa estable en el vehículo re cep tor o en el punto de
arranque externo (
D
) ne ga ti vo (-) del ve hí cu lo (no use el polo
ne ga ti vo de la ba te ría re cep to ra como con ex ión).
•
Arranque el vehículo re cep tor (2).
•
Si el 1º in ten to fal la se, ANTES de reali zar el 2º in ten to de ar -
ran que vu el va a arr an car el ve hí cu lo emi sor.
•
Desconectar el ca ble de empalme en el orden inverso.
L
M
2
2
0
2
0
0
0
0-
2
H
b
m
G
g
n
u t
h
ci
dr
e
V
n
n
a
m
m
A
8
1
0
2/
2
0
10. Ba te ría
140
Summary of Contents for APR 4920
Page 2: ......
Page 40: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 42: ......
Page 76: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 78: ......
Page 112: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 114: ......
Page 147: ......
Page 148: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 149: ......
Page 150: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 151: ......
Page 152: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 153: ......
Page 154: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 155: ......
Page 156: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 157: ......
Page 158: ...L M 2 2 0 2 0 0 0 0 2 H b m G g n u t h c i d r e V n n a m m A 8 1 0 2 2 0...
Page 159: ......