6
Versión/Version 1, Sept 2017
4.
Disuelva la agarosa calentándola en una placa calefactora con agitación o en un
microondas. Si utiliza el microondas, la potencia deberá ser de unos 400 W (o potencia
media) y deberá agitar el Erlemeyer cada minuto. La solución debe calentarse hasta que
todos los cristales de agarosa se hayan disuelto. Esto se comprueba mejor sobre fondo
claro; los cristales aparecen como cristales traslúcidos. Si no se disuelven completamente
pueden interferir en la migración de las muestras y dar falsos resultados. El gel debe
dejarse enfriar hasta 50 - 60º C antes de verterlo en el molde para geles.
6.
Molde y bandeja para preparar el gel
1.
Coloque el molde para el gel sobre una superficie horizontal y coloque una bandeja para
geles en su interior. Para evitar fugas del gel, los extremos de la bandeja deberán quedar
perfectamente ajustados contra las paredes del molde.
2.
Coloque los peines en las ranuras de la bandeja.
3.
Vierta la agarosa líquida con cuidado para no generar burbujas
4.
Deje que la agarosa gelifique por sí misma.
5.
Retire con cuidado el peine hacia arriba y pase la bandeja con el gel a la cubeta de
electroforesis.
7.
Correr el gel
1.
Mezcle la muestra con la solución de carga (ver el punto
6. Soluciones
)
2.
Llene la cubeta con la solución de electroforesis (TAE o TBE) hasta cubrir el gel con al
menos 1 mm de solución. De este modo se acortará el tiempo de electroforesis y la
resolución será mayor.
3.
Cargue las muestras en los pocillos mediante una pipeta automática. Se pueden utilizar
pipetas multicanal para cargar los pocillos si son compatibles con las separaciones del
peine.
4.
Coloque cuidadosamente la tapa de la cubeta y conéctela a la fuente de alimentación.
5.
Generalmente los geles corren a bajo voltaje 90
–
50 V. Nota: voltajes más altos permiten
una electroforesis más rápida pero de peor resolución.
6.
Encienda la fuente de alimentación para correr el gel.