![Alfa Laval ACFC/M Series Installation, Utilization And Maintenance Manual Download Page 34](http://html1.mh-extra.com/html/alfa-laval/acfc-m-series/acfc-m-series_installation-utilization-and-maintenance-manual_2895037034.webp)
32
ment) pueden producirse si las velocidades
superan los límites indicados; las partículas sóli-
das suspendidas, como arena y polvos, se com-
binan en la masa fluida de agua y, por
consiguiente, erosionan la superficie metálica. El
uso de filtros y el respeto en el sistema hidráulico
de los límites preestablecidos de velocidad redu-
cen el riesgo de corrosión hasta un límite acepta-
ble.
Se recomienda firmemente que no se superen
los límites máximos de caudal lado agua. Se
pueden controlar los valores haciendo referencia
a los datos del “Catálogo Condensadores Alfa
Laval”.
3.5 CORROSIÓN
El oxígeno disuelto en el agua aumenta la veloci-
dad de corrosión. Los factores principales de
corrosión son los ácidos de anhídrido sulfuroso y
carbónico, véase índices de Langelier y Ryznar.
Un efecto combinado de ensuciamiento de pol-
vos y material orgánico crea un ambiente ade-
cuado para el desarrollo de bacterias, hongos y
algas; el crecimiento de organismos puede pro-
ducir un gradiente de oxígeno y, por consi-
guiente, una picadura (pitting) muy marcada en
la superficie metálica.
Naturalmente, se debe relacionar el fenómeno de
la corrosión con los materiales que se utilizan en
el lado líquido del cambiador de calor, véase
tabla-9
.
En la
tabla-10
se indican unos valores de refe-
rencia para la corrosión del cobre; se deben
tener en cuenta estos valores solamente a título
indicativo, ya que representan líneas de guía
básicas para evitar la aparición de fenómenos
corrosivos.
3.6 USO DE ESCARCHAS
En general, los fluidos secundarios constituidos
por soluciones de agua y glicol etilénico o propi-
lénico no son corrosivos, a condición de que no
hayan sido contaminados por otras sustancias.
Para la utilización del cloruro de calcio, consultar
las advertencias contenidas en el párrafo 5.3.2,
capítulo 6 del manual "Plate heat exchangers for
refrigeration applications - Technical reference
manual" editado por Alfa Laval.
Antes de utilizar cualquier otro fluido secundario,
comprobar con Alfa Laval su compatibilidad con
el intercambiador.
4.
PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD
La puesta en marcha de la instalación debe efec-
tuarse por personal calificado. Es necesario ase-
gurarse de que todas las indicaciones dadas en
los capítulos anteriores estén cumplidas.
Antes de realizar la puesta en marcha, asegu-
rarse de sacar las cargas absorbentes introduci-
das en la conexión refrigerante de entrada (Ref-
EN).
Durante la carga del agua en el condensador,
purgar el aire, utilizando la conexión de servicio
en el cabezal trasero. Se debe efectuar esta ope-
ración completamente y con cuidado, ya que las
burbujas de aire residuales pueden dañar la uni-
dad con el paso del tiempo.
5.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
Para asegurar una gestión correcta de los cam-
biadores, se aconseja efectuar controles periódi-
cos con personal calificado.
5.1 CONTROLES A EFECTUAR
PERIÓDICAMENTE
Control
Frecuencia
Par de apriete tornillos cabezal
Anual
Par de apriete tornillos conexiones embridadas
refrigerante
Anual
Consumo ánodos galvánicos de protección
catódica (Condensadores en versión marina)
A comprobar según el tipo de agua utilizada
Summary of Contents for ACFC/M Series
Page 103: ...101 2 3 4 2 4 5 rotalock 6 7 ISO 228 1 G 5 Alfa Laval 8 2 5 PS 3 3 1 2 3 97 23 CE PED...
Page 107: ...105 FIG 1...
Page 108: ...106 FIG 2...
Page 110: ...108 FIG 4...
Page 113: ...111 FIG 8a...
Page 114: ...112 FIG 8b...
Page 119: ......